¿Hay que declarar ganancias de casino online? ¿Cómo se hace?

¿Sabes si es obligatorio declarar las ganancias que obtienes en un casino online? Descubre qué exige Hacienda, cómo hacerlo paso a paso y qué debes tener en cuenta para evitar sanciones.

Última actualización el
¿Hay que declarar las ganancias de Casino? ¿Cómo se hace?

Jugar en Marathonbet es una tarea tan fácil y sencilla, como divertida. Lo mismo que retirar dinero, ya que gracias a nuestras políticas de retirada, recibirás tu dinero en menos de 24 horas. Ahora bien, las dudas llegan cuando se retira más de lo que se deposita y muchas personas se preguntan si ese dinero “extra” hay que declararlo a Hacienda o si, por ser ganancias del juego, están exentas. ¿Hay que declarar las ganancias de casino online?

La respuesta es sí, por lo que leyendo este artículo puedes aprender con detalle lo que hay que hacer exactamente. Antes de nada, recuerda que en Marathonbet te damos la bienvenida por todo lo alto, duplicando tu primer ingreso con nuestro Bono de Casino. Así puedes conseguir hasta 200 € para disfrutar jugando a tus slots favoritas, ruleta o blackjack.

Lo único que tienes que hacer es registrarte, elegir si prefieres el Bono de Casino o el de Casino en Vivo, y hacer un depósito mínimo de 10 €.


¿Hay que declarar las ganancias del casino? ¿Qué dice Hacienda?

Aunque muchos lo pasen por alto, lo cierto es que en España sí estás obligado a declarar las ganancias que obtengas jugando, tanto si lo haces en casinos online como en establecimientos físicos.

La Agencia Tributaria considera estas ganancias como incrementos patrimoniales, es decir, forman parte de la base imponible general del IRPF, igual que si se tratara de un salario o cualquier otro ingreso habitual. No importa si has ganado en la ruleta, en las slots online o en una partida de blackjack.

¿Cómo se declara el dinero ganado en el casino?

Declarar lo que has ganado en un casino online es un trámite que, al menos en España, se hace una vez al año, dentro de la declaración de la renta que presentamos entre abril y junio, y que corresponde a los ingresos del año anterior.

No hay un formulario especial solo para juegos de azar (excepto en loterías oficiales). En este caso, lo que debes hacer es incluir tus beneficios del juego en el IRPF, junto al resto de tus ingresos.

En el programa de la Agencia Tributaria, Renta Web, verás un apartado llamado «Ganancias y pérdidas patrimoniales». Ahí es donde tienes que reflejar lo que hayas obtenido por premios y lotes ajenos a las Loterías y Apuestas del Estado.

Declarar tus ganancias de juego paso a paso

  1. Calcula tu ganancia neta. Revisa todas tus apuestas del año: cuánto ganaste en premios y cuánto perdiste jugando. Para saber tu ganancia neta, simplemente suma todos los premios que cobraste y réstales lo que apostaste sin recuperar.
  2. Inclúyela en la declaración de la renta. Mete esa ganancia neta en el apartado correspondiente a ganancias patrimoniales no derivadas de transmisiones. Es decir, donde van los premios de juegos, concursos, sorteos, etc. Tranquilo, que el sistema de la Agencia Tributaria te irá guiando.
  3. Presenta la declaración: Realiza tu declaración de la renta como de costumbre, dentro del plazo establecido. Al finalizar, revisa que has incluido correctamente tu ganancia neta del casino. Una vez presentada, ya habrás cumplido con Hacienda en este aspecto.

¿Cuánto tengo que pagar aproximadamente?

A estas alturas, probablemente te estés preguntando cuánto te va a tocar pagar aproximadamente. Pues bien, depende de cuanto hayas ganado y también depende de los otros ingresos que hayas tenido. Es decir, que si tus ingresos son menores que x, pagas un porcentaje menor, mientras que si son mayores, el aumento puede llegar a ser hasta de casi un 50% de lo generado.

En concreto, los tramos actuales del IRPF (en la base general) arrancan con un 19% para los primeros 12.450 euros que se ingresan al año. A partir de ahí, el porcentaje va subiendo: 24%, 30%, 37%, 45%… y en casos de rentas muy altas, incluso se puede llegar a pagar cerca del 47% si superas los 300.000 euros anuales. Es decir, el sistema va de menos a más, según tu nivel de ingresos.

Es por ello que es imposible dar una cifra exacta, ya que dos personas que han ganado 3.000 euros, por poner un ejemplo, podrían pagar diferente cantidad a Hacienda en función de sus ingresos por otras actividades. En cualquier caso, ganes lo que ganes, mínimo tendrás que declarar alrededor de un 20%.

Javier Tomás Modrego

Javier Tomás Modrego

Periodista | Comunicación | Amante del deporte y de todo lo que lo rodea

Actualmente trabajo como locutor en RNE y como creador de contenido en Marathonbet. He pasado por Radio Marca y Cadena Cope, además de tener mi propio podcast de tenis. Me gusta transmitir mi pasión por el deporte y compartir recomendaciones de apuestas basadas en mi experiencia.

Disfruta, aprende, juega con responsabilidad.

Accede aquí a todos mis artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí