Los juegos de mesa de Marathonbet son cada vez más famosos en nuestra plataforma y la llegada de nuevos títulos abre el abanico de opciones dentro de nuestra plataforma. A pesar de que, por ahora, contamos con pocos juegos de cartas, saber cómo jugar al Solitario es básico para tus momentos de tiempo libre, ya que es un juego en el que solo necesitas estar tú y una baraja de cartas o tu móvil.
Qué es el Solitario y sus variantes
El Solitario es ese juego de cartas para pasar el rato en, como su propio nombre indica, solitario. Solo estás tú y las cartas y entran en juego el orden, la memoria y un poquito de estrategia. En España, cuando alguien habla de Solitario, casi siempre se refiere al clásico Klondike. El fin es sencillo de explicar: montar cuatro pilas, una por cada palo, empezando por el As y terminando en el Rey.
Preparación con baraja física
Para jugar en mesa necesitas una baraja francesa sin comodines, espacio suficiente y buena luz. Baraja a conciencia para evitar patrones. Reparte siete columnas de izquierda a derecha. La primera tiene una carta boca arriba. La segunda, una boca abajo y una boca arriba. La tercera, dos boca abajo y una boca arriba. Sigue hasta la séptima, que tendrá seis boca abajo y una boca arriba.
Coloca el resto boca abajo en la parte superior izquierda, será el mazo de robo. A su lado deja el hueco del descarte, donde irán las cartas robadas que no juegues de inmediato. En la parte superior derecha reserva espacio para las fundaciones, una por cada palo. Antes de mover, observa el conjunto. Identifica Ases jugables, columnas que permitan voltear cartas ocultas y Reyes que puedan ocupar un hueco cuando se abra. Mantén las columnas alineadas y deja sitio para mover grupos sin confusiones. Ese orden visual reduce errores y acelera las decisiones.
Reglas básicas y objetivo del juego
Ganas cuando completas las cuatro agrupaciones por palo en orden ascendente desde As hasta Rey. Para llegar ahí, organizas las columnas con dos reglas muy simples. En las columnas solo puedes apilar en orden descendente y alternando colores o palos. Sobre un nueve negro, un ocho rojo. Sobre un ocho rojo, un siete negro. El palo no importa en las columnas, solo cuenta el color y el valor.
Cada vez que una carta boca abajo queda expuesta, debes girarla, ya es jugable. Si una columna queda vacía, únicamente puede ocuparla un Rey o un grupo que empiece por Rey. Abrir huecos es valioso porque aumenta tus rutas de movimiento. Sobre los grupos, avanza con criterio. Subir una carta siempre tienta, pero a veces conviene esperar para no romper cadenas útiles en el tablero. Una norma práctica es subir cuando la carta ya no aporta flexibilidad en las columnas o cuando hacerlo te abre un volteo inmediato. Con la experiencia aprenderás a equilibrar orden y libertad.
Cómo jugar paso a paso
Arranca con una revisión rápida. Sube Ases que no corten opciones y coloca doses sobre ellos si están disponibles. Prioriza cada movimiento que destape una carta oculta sobre uno que solo ordene colores. Si tienes dos jugadas con el mismo coste, elige siempre la que gire una carta nueva. Usa los huecos con intención, nunca los abras por inercia, es uno de los errores más comunes. Ten preparado un Rey que permita mover detrás una cadena larga y reorganizar media mesa. Cuando no veas jugadas claras, roba.
Robo de una carta
En robo de una carta, cada pase revela una carta nueva y la carta superior del descarte cambia. Si anticipas que en pocos robos aparecerá una carta clave, prepara su destino. Por ejemplo, deja libre un nueve negro si esperas un ocho rojo que te abre un volteo.
Robo de tres cartas
En robo de tres cartas, el mazo avanza en tríos y solo juegas la superior del descarte. El orden se repite cuando agotas el mazo, por lo que una memoria ligera ayuda. No hace falta recordar todo, basta con tener presente una mini secuencia, después del siete viene un tres y luego una dama, así sabrás cuándo reaparecerá la carta que te interesa en la parte superior. Si la carta deseada queda en segunda posición, quizá te convenga forzar un pase adicional para que suba.
Alterna construcción de columnas y avance en fundaciones con una pauta sencilla. Sube cartas altas que ya no ofrecen maniobra y conserva cartas medias cuando alimentan cadenas que destapan. No subas un cuatro si interrumpe un movimiento que te abría una carta clave. En cambio, libera damas y reyes que solo bloquean espacio si el palo lo permite en fundaciones. Revisa cada pocos movimientos si la última acción ha creado nuevas rutas.
Un cambio en una columna suele desbloquear otra. Si la partida se atasca, respira, mira de nuevo y prueba a trasladar una pila completa a un destino compatible para liberar un volteo. Recuerda que no todas las partidas son resolubles, sobre todo con robo de tres cartas, por eso tu objetivo es maximizar probabilidades, no forzar lo imposible.
Dónde jugar al Solitario en España
Si quieres jugar en España desde tu móvil o desde el ordenador, hay muchas apps y programas con robo de una carta o de tres cartas, cronómetro y contadores de movimientos. En ordenador los atajos ahorran tiempo, y en móvil busca una interfaz clara, hay muchas.
En España existe un ecosistema amplio de entretenimiento online ya sea en juegos de cartas o en juegos de casino, donde Marathonbet es una de las grandes referencias dentro del sector.

Javier Tomás Modrego
Periodista | Comunicación | Amante del deporte y de todo lo que lo rodea
Actualmente trabajo como locutor en RNE y como creador de contenido en Marathonbet. He pasado por Radio Marca y Cadena Cope, además de tener mi propio podcast de tenis. Me gusta transmitir mi pasión por el deporte y compartir recomendaciones de apuestas basadas en mi experiencia.
Disfruta, aprende, juega con responsabilidad.
Accede aquí a todos mis artículos