Si te preguntas cuántas cartas tiene la baraja española, la respuesta más común en España es simple, 40. Reúne cuatro palos clásicos, oros, copas, espadas y bastos. Dentro de cada palo aparecen los números del uno al siete y luego las tres figuras, sota, caballo y rey, que equivalen a diez, once y doce. No verás ochos ni nueves, por eso el total es de cuarenta. Esta versión es la que encontrarás en la mayoría de mesas familiares y en los bares donde se juega a diario.
Antes de entrar en detalle con la baraja española, lo primero que debes saber es que en Marathonbet te recibimos a lo grande, ya que con tu primer depósito te llevas un Bono de Casino o un Bono de Casino en Vivo que duplica la cantidad que ingreses. Así, puedes hacerte con hasta 200 € extra para pasar un buen rato con tus juegos favoritos, ya sean slots, ruleta o blackjack.
Palos y composición de la baraja de 40 cartas
La baraja española tiene personalidad propia. Sus dibujos, sus colores y el simbolismo de cada palo la diferencian de otras barajas. Además, la forma en que están repartidos los números y las figuras explica por qué los juegos se desarrollan como lo hacen.
Oros, copas, espadas y bastos
Los oros representan monedas, se dibujan como círculos dorados y suelen destacar por tonos cálidos. Las copas evocan recipientes ceremoniales, tienen formas redondeadas y un aire festivo. Las espadas remiten al mundo militar, verás hojas estilizadas y detalles rectos que transmiten fuerza. Los bastos muestran mazas o troncos, con un aspecto rústico y contundente.
Cada palo aporta identidad visual y ayuda a la lectura de la mesa. Cuando aprendes a reconocerlos de un vistazo, el juego fluye con más rapidez. En muchas barajas los índices, que son las letras o números en las esquinas, no aparecen como en la baraja francesa. Aun así, la iconografía central es muy clara y te permite distinguir cada carta sin esfuerzo.
As, cartas numerales y figuras, qué incluye y qué no
La baraja de 40 cartas se organiza así. El as, que es el uno, abre cada palo. Le siguen las cartas numerales, del dos al siete. Después llegan las figuras, que sustituyen a los números ocho, nueve y diez de otras barajas. La sota vale diez, el caballo vale once y el rey vale doce. Esa sustitución es la razón por la que el mazo se queda en cuarenta, se prescinde de los ochos y los nueves.
El valor de las cartas cambia según el juego. En algunos, el as cuenta como uno. En otros, tiene un peso especial o incluso puede considerarse alto para formar jugadas. Las figuras suelen tener valor propio y a menudo sirven para sumar puntos de forma rápida, aunque todo depende de las reglas de cada modalidad. Por eso, aunque las cartas sean las mismas, el ritmo y la estrategia cambian de un juego a otro.
Si te fijas en el diseño, las figuras se reconocen con facilidad. La sota aparece de pie con vestimenta sencilla, el caballo muestra al jinete y el rey luce corona y manto. Esta claridad visual ayuda a evitar errores y hace que los principiantes se adapten en pocas manos.
¿Qué juegos usan la baraja de 40 cartas en España?
La lista es larga y muy conocida. Con la baraja de 40 cartas se juega a tute, brisca, mus, escoba, cinquillo, siete y medio, subastado, malilla, la mona y muchas variantes locales que comparten base. Chinchón también puede jugarse con 40 en muchas mesas, aunque hay quien prefiere una baraja con más cartas. En todos los casos que acabo de citar basta con el mazo de cuarenta, sin necesidad de añadir cartas extra. Cada juego establece sus propias reglas de puntuación y jerarquías, pero todos comparten el mismo conjunto de cartas, lo que hace que aprender uno te ayude con el siguiente.
Si solo buscas un punto de partida, tute y brisca son una entrada directa. Si prefieres partidas rápidas, escoba y siete y medio encajan muy bien, y si te tira la estrategia en pareja, el mus te hará sentir como en casa. Para casas con peques o con gente que empieza, el cinquillo enseña a reconocer palos y secuencias de manera natural.
Otras variantes de la baraja española
Aunque en España la baraja de 40 cartas es la reina, existen otras variantes que conviene conocer para que no te pillen por sorpresa. La más habitual es la de 48 cartas, que mantiene los mismos cuatro palos y añade los ochos y los nueves a cada uno. En ese caso, cada palo suma doce cartas y el total pasa a ser de cuarenta y ocho. Este formato es común en algunos juegos y en ciertos entornos donde se quiere ampliar la variedad de combinaciones.
También verás barajas que incluyen comodines. Dos cartas extra, normalmente con un diseño especial, que algunas reglas permiten usar como sustituto de cualquier carta. Si al mazo de 48 le sumas dos comodines, llegas a cincuenta. Hay grupos de juego que los incorporan para dinámicas concretas, por ejemplo para acelerar partidas o para introducir giros inesperados. En España, para los juegos más tradicionales, lo normal es guardar los comodines en la caja y jugar sin ellos.
Existen variantes regionales que cambian pequeños detalles de diseño. Algunas cartas muestran motivos más ornamentados, otras simplifican las figuras. El tamaño de la carta también puede variar. Hay barajas un poco más pequeñas para manos infantiles y barajas algo más grandes que facilitan la visibilidad sobre la mesa. Estos cambios no afectan al conteo del mazo de 40, simplemente hacen más cómoda la partida según el lugar y la costumbre.
Si te mueves entre grupos o viajas, recuerda esta regla práctica. Pregunta si se juega con 40 o con 48, y si los comodines están dentro o fuera. Con esa información te adaptarás sin problema y evitarás dudas en mitad de la partida. Y si la mesa es de España y nadie dice lo contrario, lo más probable es que se juegue con cuarenta.

Javier Tomás Modrego
Periodista | Comunicación | Amante del deporte y de todo lo que lo rodea
Actualmente trabajo como locutor en RNE y como creador de contenido en Marathonbet. He pasado por Radio Marca y Cadena Cope, además de tener mi propio podcast de tenis. Me gusta transmitir mi pasión por el deporte y compartir recomendaciones de apuestas basadas en mi experiencia.
Disfruta, aprende, juega con responsabilidad.
Accede aquí a todos mis artículos