Qué es All-In en apuestas y póker

A pesar de ser un término de nuestro Glosario más relacionado con el póker, es importante que sepas realmente lo que es jugarse un «all-in» y, sobre todo, su aplicación al mundo de las apuestas deportivas para que no hagas un mal uso de tu bank.

Qué significa «All in» en Casino y apuestas

Qué es hacer un All-In

Básicamente es jugarse todas las fichas restantes. Algo que en el póker tiene mucho más sentido que hacerlo en apuestas deportivas con todo el dinero de tu cuenta.

¿El motivo? Precisamente ese. Que no es lo mismo jugar con fichas, o con una cantidad determinada en una mesa de póker, que hacerlo con todos los fondos disponibles para hacer una apuesta.


¿Cuándo hacer All-In?

La estrategia en póker es muy diferente a la que ha de emplearse en apuestas deportivas. En los torneos o mesas eliminatorias, donde cada jugador tiene una cantidad de fichas que le harán jugar hasta ganar la partida o perder todas ellas, irremediablemente un jugador tendrá que jugarse todas sus fichas tarde o temprano para intentar batir a sus rivales.

En cambio, a la hora de gestionar la banca y asignar correctamente el «stake», nunca en apuestas deportivas se debería hacer uso del «All-in». En cualquier caso, si quedan pocos fondos en la cuenta y hay mucha confianza en un determinado pronóstico, se debería ser muy selectivo a la hora de utilizar el último cartucho. Mejor diversificar el riesgo que jugarse todo a una carta.


All-in y apuesta máxima

Hay que diferenciar entre «All-in» y máxima cantidad de apuesta que puedes realizar.

Las casas de apuestas o «bookmakers» suelen tener disponible una casilla «Máx/Máximo» si estás decidido a jugar la cantidad mayor permitida en un determinado mercado.

De esta forma, aunque sigas teniendo dinero en tu cuenta de usuario, estarás jugando el máximo que la casa de apuestas permite en función de la liquidez del mercado elegido.