Cada año la NFL abre los informativos del mundo gracias al evento con mayor repercusión y seguimiento del mundo del deporte: la Super Bowl, un partido único en el que la dureza y la estrategia del fútbol americano se entremezclan con el glamour, el marketing y el espectáculo de todo lo que rodea a la cita. Sin embargo, a pesar de ser el deporte más seguido de Estados Unidos, junto con el baloncesto y el béisbol, el fútbol americano no ha gozado de un amplio seguimiento en Europa y más especialmente en nuestro país.
No obstante, gracias a las nuevas teconologías y la cobertura de diversos medios de comunicación como es el caso de la plataforma televisiva de pago Movistar+, dueña de los derechos de la NFL aquí en España, la tendencia va cambiando poco a poco. Además, el hecho de contar con jugadores españoles en la NFL, tanto presentes como históricos, incentiva aún más el creciente interés en nuestras fronteras. Así las cosas, en la actualidad contamos con un único representante destacado como es J.J. Arcega-Whiteside, aunque también contamos con varios pioneros.
Primeros españoles en la NFL: Los hermanos Jess y Kelly Rodríguez
Hace falta remontarse más de 80 años para encontrar los primeros referentes españoles en el fútbol americano. Los hermanos Rodríguez emigraron junto con sus padres desde Avilés a Estados Unidos en la década de 1910 siendo solo unos niños. Allí crecieron hasta llegar a debutar en la NFL, Jess en 1929 y Kelly en 1930.
Su integración en el país de las barras y estrellas fue tal que modificaron sus nombres. El mayor de ellos, nacido como Ángel Jesús Rodríguez, pasó a llamarse Jess Rodríguez; mientras que el menor, de nombre Aquilino, fue conocido en América como Kelly Rodríguez.
Jess (1901-1983), el mayor, jugó solo una temporada. Fue en 1929 y lo hizo en las filas de los Buffalo Bisons. Por su parte, el pequeño Kelly se prodigó algo más, jugando dos años con los Minneapolis Red Jackets y los Frankford Yellow Jackets. Una experiencia que le sirvió además para conseguir el honor de convertirse en el primer español en anotar un ‘touchdown’. Ocurrió el 27 de noviembre de 1930 en un encuentro frente a los Green Bay Packers.
Aún queda un precedente antes de llegar a la actualidad. Se trata de Raymond Henry Rowe, norteamericano pero que nació en la base militar de Rota (Cádiz), en 1969, cuando su padre estaba de misión, y que por lo tanto cuenta con doble nacionalidad. Rowe jugó para los Washington Redskins y los Minnesota Vikings a comienzos de los 90.
Jesús Angoy: el portero del Barcelona que llamó la atención de la NFL
Aunque no haya demasiados ejemplos de españoles que han llegado hasta la NFL, como vemos, los pocos que hay son cuanto menos curiosos. El más seguramente es el de Jesús Angoy, portero formado en la cantera del F.C. Barcelona que llegó a jugar 9 partidos con el equipo culé en los años 90, para después retirarse en el 95 y dar el salto al fútbol americano.
Angoy se prodigó en su nuevo deporte jugando para los Barcelona Dragons en la extinta NFL Europa, destacando especialmente por sus condiciones físicas. Tanto, que en 1999 los Denver Broncos se interesaron por ficharle, pero Angoy decidió rechazar la oferta para seguir siendo un jugador destacado en Europa.
Alejandro Villanueva: el escudero de «Big Ben»
Alejandro Villanueva nació en Meridian (Misisipi) en 1988. Su caso es similar al de Raymond Henry Rowe, pero con los protagonistas cambiados. En esta ocasión él nació en un base americana en Estados Unidos, siendo sus padres, militares españoles, quienes estaban destinados allí. Formado en la prestigiosa academia militar de West Point, factor que hizo que tuviera que formar parte de dos misiones en Afganistán , Villanueva firmó un primer contrato en 2014 con los Philadelphia Eagles, donde no tuvo oportunidades.
Ese mismo año, tras ser cortado, recalaría en los Pittsburgh Steelers, donde cambió su posición de ‘defensive end’ a la de ‘offensive tackle’. El debut Villanueva en la NFL se produjo el 10 de septiembre, convirtiéndose oficialmente en el tercer jugador español en competir en la mejor liga del mundo. Durante sus seis años en la franquicia de Pensilvania, el jugador ha hecho con un hueco en la NFL, hasta el punto de ser dos veces seleccionado para la Pro Bowl, el partido de las estrellas.
Villanueva también copó los focos en 2017, aunque no por asuntos exactamente deportivos. En medio de la polémica por los símbolos y actuaciones que algunos jugadores habían comenzado a emplear mientras sonaba el himno de Estados Unidos antes de los partidos como protesta racial, los Steelers decidieron no aparecer en el campo. Sin embargo, Villanueva sí que lo hizo justo antes del partido en la boca de vestuarios, lo que hizo que su camiseta se convirtiera en la más vendida durante unas semanas. El jugador español posteriormente explicó que todo había sido un malentendido, y que lamenta que diera la impresión de que había roto con lo pactado por el resto de jugadores.
Durante sus temporadas en los Steelers se convitió en el left tackle de Ben Roethlisberger, mariscal de campo retirado de la franquicia de Pittsburgh. Teniendo en cuenta la gran capacidad ofensiva de los Steelers durante los años de actividad de Villanueva, el gigante español fue clave en uno de los mejores equipos de la liga. El left tackle es el encargado de cubrir el lado ciego de los quarterbacks diestros. Villanueva jugó un último año en el eterno rival de los Steelers, los Ravens, aunque no tuvo protagonismo.
Españoles actuales en la NFL
Y ahora sí, el presente. J.J. Arcega-Whiteside representa la actualidad de los jugadores españoles en la NFL. Aunque no hay que olvidar que hasta hace dos temporadas, contamos
J.J. Arcega-Whiteside
Por último encontramos la figura de, José Joaquín Arcega-Whiteside, quien se convirtió en 2018 en el cuarto español de la historia de la NFL, con la diferencia de que se trata del primer jugador de nuestro en ser drafteado. Miembro de una extensa familia con tradición y arraigo en el deporte, es hijo de Joaquín Arcega, exjugador de baloncesto hermano de José Ángel y Fernando Arcega, y de la también baloncestista profesional Valerie Whiteside.
J.J. nació en Zaragoza en 1996, pero siendo todavía un niño puso rumbo a los Estados Unidos, asentándose en Carolina del Norte con su familia. Sin embargo, el aragonés cumplió su ciclo universitario en uno de los centros académicos con mayor prestigio y reconocimiento: Stanford. Tras cuatro temporadas de las que solo compitió en tres, acabó el último curso con 14 ‘touchdowns’ en doce partidos, declarándose elegible para el Draft de la NFL en 2018.
El ‘wide receiver’ fue elegido en segunda ronda, en el puesto 57, por los Philadelphia Eagles, vigentes campeones por aquel entonces. Aunque la aventura no podía ser más excitante y prometedora, su condición de ‘rookie’ le privó de muchas oportunidades, pero en 2020 consiguió su primer ‘touchdown’ en la NFL tras hacerse con un balón suelto de su compañero Miles Sanders. En la historia, ya como el tercer español que lo logra, el receptor busca ahora hacerse un sitio en la liga, intentándolo, de nuevo, en los Seattle Seahawks, donde tampoco ha tenido, ni está teniendo, el protagonismo que desearía.









I appreciate how you tied together different aspects of [topic] in this post. It’s comprehensive yet concise, making it an ideal reference for both beginners and experienced individuals. Well done!
I found the resources you mentioned in this post to be incredibly helpful. The additional reading material and tools will assist me in further exploring [topic]. Thank you for sharing!
Your passion for [topic] shines through in this post. It’s evident that you genuinely care about helping your readers and providing them with valuable information. Thank you for your dedication!
I’m impressed by your ability to simplify complex ideas. This blog post is a testament to your expertise and your knack for making [topic] accessible to all. Thank you for sharing your knowledge!
The personal anecdotes you included in this post added a human touch. It’s refreshing to see real-life examples that illustrate the key points you’re making. Well done!
Your passion for [topic] shines through in this post. It’s evident that you genuinely care about helping your readers and providing them with valuable information. Thank you for your dedication!
I appreciate how you broke down complex concepts into digestible pieces. Your explanations were clear and concise, making it easier for me to grasp [topic]. Thank you!
I’ve shared this post with my team because I believe it will benefit them in their work. The insights you provided have the potential to drive positive change. Thank you for the valuable contribution!
This blog post not only educated me about [topic] but also made me reflect on the broader implications. It’s thought-provoking and has sparked conversations among my peers. Well done!
I’ve shared this post with my colleagues because I believe it’s a must-read for anyone interested in [topic]. You’ve provided a comprehensive overview and actionable steps. Thank you for your expertise!
Your blog has become my go-to resource for staying updated on [topic]. The way you consistently provide fresh insights and relevant information is commendable. Thank you for being a reliable source!
This is really interesting, You’re a very skilled blogger. I’ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post. Also, I’ve shared your site in my social networks!
You’re so awesome! I don’t believe I have read a single thing like that before. So great to find someone with some original thoughts on this topic. Really.. thank you for starting this up. This website is something that is needed on the internet, someone with a little originality!
This blog post helped me see the bigger picture when it comes to [topic]. The insights you shared opened my eyes to new possibilities and potential opportunities. Thank you for broadening my perspective!
Your blog has become my go-to resource for staying updated on [topic]. The way you consistently provide fresh insights and relevant information is commendable. Thank you for being a reliable source!
I stumbled upon your blog recently, and I’m already a fan. This post showcases your expertise and commitment to delivering high-quality content. Looking forward to exploring more of your work!
Wow Thanks for this article i find it hard to stumble on awesome facts out there when it comes to this topic appreciate for the information site
Wow Thanks for this review i find it hard to come across excellent data out there when it comes to this material appreciate for the thread website
El enfoque detallado y exhaustivo que has adoptado en tu análisis es un claro reflejo de tu profundo conocimiento y experiencia en este tema. La manera en que abordas cada punto con precisión quirúrgica añade un valor significativo a la discusión en curso.
Wow Thanks for this site i find it hard to discover extremely good answers out there when it comes to this material appreciate for the content website
lovely blog, SEO Brand (Search Engine Optimization for Branding) adalah strategi untuk meningkatkan visibilitas, kredibilitas, dan kesadaran terhadap merek Anda di hasil pencarian. Fokusnya bukan hanya mendapatkan lalu lintas (traffic) tetapi juga menciptakan kepercayaan dan pengakuan terhadap merek Anda
Tu comentario aporta una visión nueva y refrescante sobre el tema, invitando a los demás a reflexionar y a considerar diferentes puntos de vista.
Very useful post! I really appreciated the way you broke down this topic. It’s clear you put a lot of thought into this. I’ll surely be checking in for more content. Keep up the great work!
This is a very detailed post. As someone who blogs, I found this extremely relevant. If you’re interested, I recently wrote something complementary on my site too. Keep up the solid work!