El Blog de Marathonbet siempre tiene un ojo puesto en el fútbol y los pronósticos semanales de LaLiga están en su punto más emocionante, a solo tres jornadas del final. Además de la pelea por el título entre Barcelona y Real Madrid, empieza la parte más tensa de la temporada para los que están abajo.
Brevemente, antes de comenzar a analizar la lucha por la permanencia, te recordamos que en Marathonbet tenemos un Bono de Bienvenida para nuestros nuevos clientes, con el que puedes conseguir hasta 200€ en una Apuesta Gratis.
La lucha por evitar el descenso en LaLiga entra en terreno delicado, y en muchos vestuarios ya se empieza a sacar la calculadora dado que a día de hoy, solo está descendido el Valladolid. Los famosos 40 puntos siguen rondando como esa barrera mental y virtual que marca la salvación, pero no hay que descartar que algún equipo pueda salvarse con 38, 37 o incluso 36 puntos. ¿Cuántos puntos hacen falta para la salvación en LaLiga 2024-2025?
La pelea por la permanencia en LaLiga 2024-2025
La temporada 2024-2025 de LaLiga se acerca a su desenlace en una recta final que está siendo de infarto para algunos aficionados de equipos como Las Palmas, Leganés, Alavés o incluso Sevilla, Girona, Getafe o Espanyol. Con solo tres jornadas por disputarse, varios equipos se encuentran inmersos en una batalla por la permanencia que promete emoción hasta el último minuto.
¿Qué equipos pueden bajar ahora mismo?
Actualmente, el Real Valladolid y Las Palmas son los dos equipos descendidos matemáticamente, es más, los vallisoletanos son equipo de segunda desde la jornada 33 tras perder en el Benito Villamarín y los canarios lo son desde la jornada 36. Sin embargo, la pelea por evitar acompañarlos a LaLiga Hypermotion involucra a varios clubes.
Las cosas pintan feas para Leganés, aunque el Alavés es un equipo llamado a sufrir hasta la última jornada. Los otros dos equipos que no han asegurado matemáticamente la salvación son Getafe y Espanyol que necesitan puntuar hasta el final de temporada siempre y cuando el Leganés gane todos sus partidos.
¿Cómo está la zona baja de LaLiga EA Sports 2024-2025? (ACTUALIZADO)
Posición | Equipo | Puntos | Victorias | Empates | Derrotas | Partidos |
15.º | Getafe | 39 | 10 | 9 | 16 | 35 |
16.º | Espanyol | 39 | 10 | 9 | 16 | 35 |
17.º | Alavés | 38 | 9 | 11 | 16 | 36 |
18.º | Leganés | 34 | 7 | 13 | 16 | 36 |
19.º | Las Palmas | 32 | 8 | 8 | 20 | 36 |
20.º | Valladolid | 16 | 4 | 4 | 28 | 36 |
La cifra de los 40 puntos
Durante años, se ha dicho que llegar a los 40 puntos es sinónimo de permanencia en LaLiga. Pero la historia demuestra que no siempre es así. Basta con recordar lo que le ocurrió al Villarreal en la temporada 2011-2012, cuando sumó 41 puntos y aún así acabó descendiendo.
También está el caso contrario, hemos podido ver en las últimas temporadas como algunos equipos han conseguido salvarse con muy pocos puntos. Sin ir más lejos, el Elche se salvó con 36 puntos en la campaña 2020-2021. Diez años antes, en la 2010-2011, el Deportivo de la Coruña descendió como antepenúltimo con 43 puntos, y el Mallorca se vió obligado a sumar 44 para mantenerse en la máxima categoría.
¿Cuántos puntos ha obtenido el último equipo en salvarse este lustro?
Con el final de la temporada 2024-2025 a la vuelta de la esquina, la zona baja de la tabla está que arde. Los equipos implicados en la lucha por no bajar a LaLiga Hypermotion saben que cada punto vale oro, y que un pequeño tropiezo puede marcar la diferencia entre seguir en la élite o despedirse de la categoría.
A veces, la desesperación solo te hace aferrarte a la estadística pasada, al mirar hacia atrás y ver que ha sucedido en los últimos años entre los equipos que han conseguido salvarse. La referencia de los 40 puntos siempre está ahí, pero como ya hemos visto, es garantía de mucho, aunque no de todo.
El Rayo Vallecano se salvó con 38 puntos el año pasado
En la temporada 2023-2024, el Rayo Vallecano logró la permanencia con 38 puntos, finalizando en la 17.ª posición después de un año de transición tras la marcha de Iraola en la que nadie estaba seguro de si Íñigo Pérez estaba realmente preparado para salvar a los vallecanos. Ganarle al Granada en la jornada 36 fue un respiro, aquel triunfo les dió el empujón necesario para tomar distancia del descenso. A pesar de caer en las dos jornadas siguientes, los tropiezos de sus rivales directos terminaron por confirmar su salvación.
La salvación del Almería en la 2022-2023 fue con 41 puntos
El Almería aseguró su permanencia en la temporada 2022-2023 con 41 puntos, ocupando también la 17ª posición y con el mérito extra de ser un recién ascendido. Este caso destaca por ser uno de los pocos en los que se necesitó superar la barrera de los 40 puntos para evitar el descenso, ya que el Valladolid alcanzó esa cifra y acabó bajando. Los «blanquivioletas» dependían de sí mismos, pero no fueron capaces de ganar al Getafe en Zorrilla.
El Cádiz se salvó con 39 en la 2021-2022, un año después de subir
En la campaña 2021-2022, el Cádiz, recién ascendido, logró mantenerse en la máxima categoría sumando 39 puntos. El equipo andaluz, tuvo una primera vuelta complicada que llevó al club a destituir a Álvaro Cervera. La llegada de Sergio González al banquillo revitalizó al equipo, que mejoró su rendimiento en la segunda mitad del campeonato y acabó consiguiendo la permanencia en la última jornada con una victoria ante el Deportivo Alavés (0-1) en Mendizorroza.
La agónica salvación del Elche con solo 36 puntos en la 2020-2021
El Elche protagonizó una de las salvaciones más ajustadas en la temporada 2020-2021, evitando el descenso con apenas 36 puntos. Su permanencia se decidió en la última jornada, ganándole al Athletic Club mientras que el Huesca, equipo contra el que luchaban, no pasó del empate en casa ante el Valencia, que no se jugaba nada.
El Celta libró el descenso el año de la pandemia con 37 puntos
Durante la temporada 2019-2020, marcada por la pandemia, el Celta de Vigo logró mantenerse en LaLiga con 37 puntos. El Celta, a pesar de depender de sí mismo para salvarse, no pudo pasar del empate ante el Espanyol y tuvo que ser el Leganés que al no conseguir la victoria, le dio la plaza en Primera División a los vigueses.
¿Cuáles han sido las salvaciones más épicas en Primera División?
La pelea por no bajar ha dejado historias que aún resuenan en la memoria de muchos aficionados. Así sucedió con las permanencias del Deportivo de La Coruña en la 2014-2015 y del Granada en la 2015-2016. En ambos casos, los equipos tenían pie y medio en la segunda categoría y supieron revertir la situación dejando dos épicas salvaciones.
El milagro del Deportivo en el Camp Nou
En la última jornada, el Deportivo de La Coruña se enfrentaba al Barcelona en el Camp Nou, necesitando al menos un punto para asegurar su permanencia en LaLiga. El partido comenzó de manera adversa para los gallegos, con un Barça que se puso 2-0 arriba y sin dar opciones de respuesta a los gallegos.
Sin embargo, Lucas Pérez anotó el 2-1 en el minuto 67, y nueve minutos después, Diogo Salomao empató el partido poniendo el 2-2 definitivo y relegando al Eibar a la segunda categoría.
La remontada del Granada quedó para la historia
La temporada 2015-2016 fue especialmente complicada para un Granada que no dio síntomas de ser competitivo en todo el año. Sin embargo, José González logró un milagro en las últimas jornada con victorias contra el Deportivo de la Coruña, Sporting de Gijón, Levante y Las Palmas, incluyendo un contundente 1-4 contra el Sevilla en el Ramón Sánchez-Pizjuán.