La sección de baloncesto de Marathonbet te acerca la figura de Cooper Flagg, la nueva joya del baloncesto estadounidense. Nacido en diciembre de 2006 y con solo 18 años, este alero ha acaparado los focos del Draft de la NBA 2025 al ser elegido con el número 1 por los Dallas Mavericks.
Ahora bien, números 1 del draft hay todos los años, pero Flagg no es uno cualquiera. Llega a la NBA siendo la sensación de la última temporada en la NCAA y está considerado el mayor talento joven que ha producido Estados Unidos desde LeBron James. Sus 2,06 metros de estatura, combinados con una velocidad y coordinación digna de un base, le han valido comparaciones con algunas leyendas de la NBA.
Además de partir como favorito en los pronósticos a Rookie del Año en la NBA, el techo de este jugador está mucho más alto. A continuación, repasamos quién es Flagg, el equipo que lo seleccionó, su estilo de juego, trayectoria, estadísticas en la NCAA, posibles contratos futuros, a qué jugador recuerdan sus características y qué otros números 1 del Draft han triunfado en el siglo XXI.
Así es Cooper Flagg, el número 1 del Draft de 2025
Cooper Flagg lleva tiempo dando de qué hablar en el mundo del baloncesto y es que desde pequeño empezó a destacar en cada equipo donde jugó. Un único año en Duke (NCAA) le ha valido para que los ojeadores lo tuvieran claro colocándolo como el número uno de la elección de 2025.
¿Cuánto mide Cooper Flagg? ¿Y cuánto pesa?
Con sus 2,06 metros de altura y unos 95 kilos, Cooper Flagg es un jugador que mezcla lo bueno de los jugadores pequeños y de los jugadores grandes. Tiene un físico envidiable que le permite moverse como pez en el agua casi en las cinco posiciones. Y por si fuera poco, con una envergadura de 2,13 metros, es un baluarte defensivo.
¿Qué equipo ha elegido a Cooper Flagg?
La franquicia que apostó por Cooper Flagg con la primera selección del Draft 2025 fue los Dallas Mavericks. La elección no fue para nada una sorpresa, pero que el «pick» 1 le tocase a los Mavericks, sí. Con apenas un 1,8% de probabilidades de llevarse el número uno, el porcentaje más bajo de un equipo ganador en la historia, esta noticia supuso un fuerte revuelo ya que esta carambola ha llegado justo en el momento justo para la franquicia acababa de traspasar a su estrella, Luka Doncic, a Los Angeles Lakers.
Esta serie de elementos azarosos coloca a Flagg en un contexto poco habitual para un número 1 del draft. En vez de aterrizar en un equipo en reconstrucción, como ocurre con la mayoría de novatos top, Flagg se incorpora a unos Mavericks con varios jugadores de primer nivel. La plantilla cuenta con campeones de la NBA como Anthony Davis, Kyrie Irving o Klay Thompson, quienes también sonríen con la llegada de Flagg a la plantilla.
¿Qué estilo de juego tiene Cooper Flagg?
Si por algo destaca Cooper Flagg, es en la versatilidad. En ataque, puede anotar, rebotear y asistir, mientras que en defensa también puede hacerlo todo, desde robos rápidos en perímetro hasta proteger el aro.
Durante su único año universitario en Duke (una de las mejores universidades de EE. UU.) lideró al equipo en puntos, rebotes, asistencias, robos y tapones, algo inédito. Su combinación de tamaño, movilidad y envergadura le permite ser casi imparable.
El único pero que se le ponía en su etapa escolar, fue el tiro exterior. No obstante, esas dudas se esfumaron esta pasada campaña, ya que cerró su año universitario con un 38,5% de acierto en triples, llegando al 44% en la parte final de la temporada.
¿Encaja ese estilo en la NBA?
Esta polivalencia le hace ser un proyecto muy valioso en la NBA moderna, donde cada vez más se priorizan más los jugadores multiposición. A su vez, su mejora en el tiro lo convierte en un jugador de triple amenaza, a diferencia de otros portentos físicos como Giannis Antetokounmpo.
¿Cuál es la trayectoria deportiva de Cooper Flagg?
- Nokomis Regional High School (2022) | Campeón estatal de Maine
- Montverde Academy (2023) | Récord de 33-0 y nombrado Jugador Nacional del Año
- Duke University (2024) | Líder del equipo en estadísticas ofensivas y defensivas
Estadísticas Flagg en Duke
Año | GP | PTS | TR | AST | STL | BLK | 2P% | 3P% | FT% |
24/25 | 30 | 19.6 | 7.5 | 4.2 | 1,4 | 1,4 | 49.7 | 38.2 | 82.8 |
Otros logros de Flagg en Duke
- Jugador del año AP y Naismith (unánime)
- Jugador del año de su conferencia
- Novato del año
- All-American (1.er quinteto)
- 42 puntos en un partido (récord de un rookie en Duke)
- Triple doble (12-15-10)
¿Qué contrato podría firmar Cooper Flagg en un futuro?
Después de ser elegido con el número 1 del Draft de 2025, Cooper Flagg firmó su primer gran contrato con los Dallas Mavericks (contrato habitual de las primeras elecciones), cuatro años garantizados por un total que ronda los 62,7 millones de dólares, según la escala salarial actual. Es decir, su sueldo arranca con alrededor de 13 millones por temporada, y va subiendo aproximadamente un millón año a año hasta 2028.
Ahora bien, si cumple con las expectativas, podría optar por una extensión máxima después de su tercer año. Y con el tope salarial al alza y los nuevos acuerdos de televisión en el horizonte, hay quienes ya calculan que, si se mete entre los mejores (All-Star, All-NBA), no sería descabellado verlo firmar un contrato de más de 300 millones por cinco temporadas.
¿A qué jugador recuerda Cooper Flagg?
Cooper Flagg no es ni pretende ser una copia de nadie. Pero claro, cuando llega a la liga un jugador con tanto «hype» y esa buena prensa, es normal que empiecen a surgir comparaciones con algunos de los grandes nombres del baloncesto. Tiene ese tipo de perfil híbrido que cuesta encasillar, y por eso muchos lo ven como una mezcla de varios cracks.
Por ejemplo, en defensa tiene la intensidad que recuerda a tipos como Kawhi Leonard o Kevin Garnett, también en cuanto a competitividad. En cuanto a versatilidad, se le ve algo del ADN de Scottie Pippen y en ataque, han surgido comparaciones con Jayson Tatum. No obstante, el jugador con el que más se le compara es con Kawhi.
¿Qué números 1 del Draft han sido superestrellas en el Siglo XXI?
La llegada de Cooper Flagg como número 1 del draft inevitablemente despierta comparaciones con aquellos que, en su momento, también fueron elegidos en lo más alto. A lo largo de lo que va del siglo XXI, varios primeros picks han cumplido e incluso superado lo que se esperaba de ellos, convirtiéndose en verdaderos íconos de la NBA. Aquí repasamos a los tres más destacados:
- LeBron James (2003): Llegó a la NBA desde el instituto y fue Novato del Año con solo 19 años. Ha ganado 4 anillos, 4 MVPs, es el máximo anotador de la historia y un All-Star habitual. El mejor número 1 del Draft en lo que va del siglo.
- Derrick Rose (2009): En 2011, con solo 22 años, se convirtió en el MVP más joven de la historia. Las graves lesiones frenaron en seco su carrera, pero en su mejor momento fue una superestrella.
- Anthony Davis (2012): Dominó desde su primer año, liderando entre los novatos en rebotes y tapones. Campeón con los Lakers en 2020, ha sido 8 veces All-Star. Se dice que fue el primer interior moderno.