El espectáculo deportivo por excelencia vuelve un año más para dirimir qué equipo de la NFL se acaba alzando con el título de la Super Bowl LIX y llega lleno de datos y curiosidades. Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, serán los protagonistas la próxima madrugada del 9 al 10 de febrero, reeditando la Super Bowl de 2023. ¡El evento más visto del mundo del deporte se juega en Marathonbet, no te pierdas las curiosidades del mismo!
Conoce más de la Super Bowl LIX
- Se juega la madrugada del 9 al 10 de febrero
- Será la undécima vez que se juegue en Nueva Orleans
- Quinta Super Bowl de los Chiefs en seis años
- Se esperan más de 30.000 reservas hoteleras en Luisiana para la fecha del evento
Nosotros, además de ofrecerte los mejores pronósticos de la Super Bowl 2025 y la previa de apuestas más completa para la final de la NFL, queremos que conozcas algunos detalles y curiosidades de este evento, más allá de los récords de audiencia, monto total de apuestas y cantidad de comida consumida. ¿Te vienes al Caesars Superdome de Nueva Orleans? Disfruta del mejor evento deportivo del año con esta pequeña guía llena de curiosidades.
El origen de la Super Bowl
La Super Bowl surgió en 1967 como un partido que enfrentaba a las dos ligas de fútbol americano presentes entonces en Estados Unidos: la American Football League y la National Football League. Así sucedió hasta 1970, cuando ambas se unieron estableciendo la NFL y quedando establecida en esas dos conferencias; Conferencia Americana (AFC) y Conferencia Nacional (NFC).
La Super Bowl debe su nombre se debe al promotor de deportes estadounidense Lamar Hunt, quien decidió bautizar como «Super Bowl» al encuentro para diferenciarlo del resto de torneos existentes. Tradicionalmente, en Estados Unidos y Canadá se llama «bowl» (tazón) al partido único que enfrenta a dos equipos por el título de un campeonato, por la semejanza con la forma que tienen los estadios en los que se juegan.
Campeones de la Super Bowl: datos y curiosidades
El primer equipo en alzarse con la Super Bowl fueron los Green Bay Packers, quienes lo consiguieron de manera consecutiva durante las dos primeras ediciones y cuentan con cuatro trofeos en total. Sin embargo, los equipos más laureados son los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers, con seis campeonatos cada uno.
Los primeros son, además, el equipo que más veces ha quedado subcampeón, con otras cinco presencias. El caso de los de Massachussetts es curioso, pues todos los títulos del equipo y tres subcampeonatos, se han producido a partir del año 2000, es por ello que son el mejor equipo de este siglo.
El regreso a la Super Bowl dos años después de los Philadelphia Eagles es un regalo al trabajo bien hecho y es que los de Pensilvania llegan pletóricos a la pelea por el segundo título de su historia, pudiendo igualar así a franquicias como Miami Dolphins, Los Angeles Rams, Indianapolis Colts, Baltimore Ravens o Tampa Bay Buccaneers
Enfrente, los Kansas City Chiefs sigue disfrutando de su época dorada y después de cosechar el año pasado su cuarto campeonato y su segundo consecutivo, buscan meterse en el club de los cinco títulos, junto a dos históricos como los Dallas Cowboys y los San Francisco 49ers. Su último título lo ganaron la pasada campaña, por lo que defienden el anillo.
Por contra, de las 32 franquicias que componen la actual NFL, doce de ellas no han conquistado ninguna Super Bowl y tan solo cuatro ni siquiera han llegado al partido decisivo: Cleveland Browns, Houston Texans, Detroit Lions y Jacksonville Jaguars.
El Louisiana Superdome alberga su octava Super Bowl
Si bien es cierto que el año pasado se jugó por primera vez la Super Bowl en el Allegiant Stadium de Las Vegas, este año se disputa el partido por el título en el escenario donde más veces se ha jugado (7), el Caesars Superdome de Nueva Orleans, con capacidad para 73.208 espectadores.
Esta será la octava ocasión en la que se juegue este partido en este estadio, que fue construido en el año 1971 y curiosamente, los Philadelphia Eagles participaron en uno de esos siete encuentros, concretamente en la Super Bowl XV, en el año 1981, perdiendo frente a los Oakland Raiders (27-10).
Esta edición de la Super Bowl LVIII tendrá lugar Nueva Orleans, una ciudad donde ya se han celebrado 11 finales, igualando con Miami como el lugar donde más veces se ha vivido este partido. Este emblemático estadio, a pesar de ser antiguo, ha recibido una remodelación que ha costado más de 500 millones de dólares.
Andy Reid, un técnico con pasado «Eagle»
El afamado y carismático técnico de los Kansas City Chiefs también tiene una bonita historia con Philadelphia, pues la primera vez que disputó una Super Bowl fue con los Eagles, el primer equipo con el que fue entrenador jefe. Con las «águilas» llegó a este partido en 2005, aunque no logró superar a los intratables Patrios de Belichick y Brady.
Durante su etapa en Filadelfia, logró 130 victorias y seis títulos divisionales, además de alcanzar cinco finales de conferencia, consiguiendo el título en una de ellas. A lo largo de 14 temporadas con los Eagles, solo en tres terminó con un balance negativo, siendo la última de ellas, en 2012, la que marcó su salida del equipo.
Los impactantes datos económicos de la Super Bowl
La Super Bowl tiene un impacto económico muy importante en la ciudad anfitriona, en este caso, Nueva Orleans, generando un efecto muy positivo en sectores como la hostelería, la restauración y el comercio minorista. Durante la semana previa y el día del evento, se estima que miles y miles de visitantes llenan los hoteles, lo que beneficia enormemente a la industria.
Por ejemplo, se prevé que más de 26.000 habitaciones estén ocupadas. Además, la afluencia masiva de turistas favorece el consumo en restaurantes y bares, generando ventas millonarias en alimentación y bebidas. El día del evento especialmente, se consumen numerosos alimentos y bebidas: desde la cerveza, que alcanza cifras de hasta 230 millones de litros, hasta aperitivos y platos típicos que se han vuelto tradicionales este día, como el guacamole, que impulsa también la exportación de aguacate desde México.
Por otro lado, la Super Bowl dinamiza otros sectores económicos. Las empresas destinan presupuestos multimillonarios para la producción y emisión de anuncios durante el partido. Asimismo, la organización del evento conlleva inversiones significativas en infraestructura, como la renovación de estadios y mejoras en los servicios locales, que dejan beneficios a largo plazo para la comunidad.
Reedición de la Super Bowl de 2023
Apenas han pasado cuatro años desde la última vez en que estos equipos se vieron las caras en una final de la NFL y es que el dominio de ambas franquicias en sus respectivas conferencias durante las últimas temporadas es más que evidente. Ambos equipos han sido habituales en las últimas rondas de playoff y han cuajado muy buenas temporadas regulares, por lo que no se puede poner en duda la continuidad y el optimista proyecto de futuro de 49ers y Chiefs.
En aquella ocasión el partido acabó con victoria de los Chiefs (31-20), aunque ahora las cosas han cambiado y el favoritismo lo tienen los 49ers. Pese a ello, el partido debería estar igualado, pues la experiencia de Mahomes en este tipo de encuentros debería equilibrar la balanza en esta nueva historia entre dos históricos que están llamados a verse más veces en grandes partidos.
Andy Reid, segundo técnico con más presencias en la Super Bowl
Otros de los datos más destacados de la Super Bowl LIX reside en la figura del técnico de los Kansas City Chiefs. El veterano Andy Reid disputa por sexta vez como entrenador jefe el partido por el título, superando a Tom Landry e igualando a Don Shula (6) con el segundo mayor número de apariciones, solo por detrás de una leyenda como Bill Belichick (9).
Su primer campeonato lo logró en 1996 como asistente de Mike Holmgren en los Green Bay Packers, la primera presencia en la Super Bowl como máximo responsable de un equipo fue con los Philadelphia Eagles en 2005, cuando cayeron en Jacksonville frente a los New England Patriots (24-21).
En busca de su cuarto trofeo Vince Lombardi, Reid acumula 12 temporadas al frente de los K.C. Chiefs. Un periodo en el que conseguido 11 presencias en los playoffs, nueve títulos de División, cinco campeonatos de conferencia y tres títulos de campeón de la NFL. ¿Cómo se resolverá su quinta presencia en la Super Bowl en los últimos seis años?
Las entradas más codiciadas son las de la Super Bowl
Las entradas para la Super Bowl son, año tras año, las más demandadas del mundo del deporte. Su disponibilidad es muy limitada, y los precios pueden cambiar en función de la sede del evento y los equipos que se enfrenten, lo que hace que conseguir un «ticket» sea una odisea para todo el que lo desea.
El precio medio histórico ronda los 7000 dólares y ha habido alguna Super Bowl en la que el precio medio ha llegado a estar muy encima de ese valor. Sin ir más lejos, este año el precio promedio está en unos 9500 dólares, contando reventas.
En cuanto a la distribución inicial de las entradas, los dos equipos participantes se llevan el 35% cada uno, el anfitrión el 5%, que en este caso serían los New Orleans Saints. El 80% restante se divide equitativamente entre todas las demás franquicias y estas hacen un reparto a sorteo entre sus socios.
Todo esto, sin contar todas los pases de prensa, acreditaciones, invitaciones y palcos.
Los increíbles datos de Patrick Mahomes
Además del indudable papel del técnico de Los Ángeles, poder calificar a los Kansas City Chiefs de la nueva dinastía de la NFL responde también a la dirección de Patrick Mahomes como mariscal de campo. En sus siete campañas como titular, el texano ha permitido dar un espectacular salto de calidad a los de Misuri, con cinco viajes a la final en los últimos seis años.
MVP de la Super Bowl en los títulos de 2020, 2023 y 2024 el quarterback ostenta un balance de 17-3 en los playoffs que le sitúa, a sus 29 años, con más victorias en las eliminatorias que estrellas como Dan Marino, Drew Brees, Roger Staubach, Ben Roethlisberger, Aaron Rodgers, Troy Aikman, Brett Favre y un doble MVP de la final como Bart Starr.
Un dato que no falla: el espectáculo del descanso
Uno de los grandes alicientes de la Super Bowl, además de la ingente cantidad de dinero que mueve en compromisos publicitarios y venta de entradas, es el show del descanso. Un espectáculo tremendamente asentado en la atmósfera del partido, pero cuyo arraigo se produjo hace no tantos años. No en vano, desde su nacimiento en los años 60, los encargados de actuar durante la pausa del partido eran bandas locales.
Fue ya en la década de los 90, con la explosión del marketing, cuando la NFL apostó por el formato actual con la actuación de grandes estrellas de la música. Algunas de las más espectaculares que se recuerdan son la de Michael Jackson en 1993, la de Madonna en 2012, la de Jennifer López y Shakira en 2020 o la de los Rolling Stones en 1996. En la edición pasada, celebrada en Las Vegas, se apostó por recuperar a uno de los hombres de moda en los 2000, Usher.
En esta Super Bowl LIX, Kendrick Lamar es el protagonista de amenizar la pausa de la gran final de la NFL, tal y como anunciaron Apple Music y Roc Nation el pasado mes de septiembre.
Conocido por su capacidad para fusionar letras profundas y mensajes sociales con un estilo musical innovador, Kendrick se ha consolidado como una figura clave en el panorama del hip-hop moderno.
Después de contentar a un público más adulto en los últimos espectáculos, su elección para este evento se debe a su habilidad para conectar con audiencias de todo el mundo y con gente joven ha sido lo que más ha llamado la atención.
Curiosidades del Trofeo Vince Lombardi
Objeto de deseo por parte de las 32 franquicias de la NFL, el trofeo de la Super Bowl debe su nombre desde 1970 al entrenador de los Green Bay Packers que ganó las dos primeras ediciones y que falleció ese mismo año víctima de un cáncer. El diseño es obra de la conocida joyería Tiffany & Co., la más prestigiosa de los Estados Unidos, y encargada de elaborarlo año tras año por un valor de 25.000$.

El Trofeo Vince Lombardi que levanta el campeón de la NFL tiene forma de un balón de fútbol americano asentado, con una pequeña inclinación, sobre un pilar que ejerce de base. Algunas de sus principales características es que pesa 3.5 kilos y tiene una altura de 56 centímetros. Además, los integrantes del equipo campeón de la Super Bowl reciben un anillo valorado en 5.000$ y una bonificación que asciende a una cifra superior a los 90.000.
Curiosidades y supersticiones en la Super Bowl LVIII
Pese a que la Super Bowl se juega en sede neutral, los Philadelphia Eagles tienen el papel de ser locales frente a los Chiefs, por lo tanto, han decidido que vestirán de verde, al igual que hicieron cuando cuando cayeron derrotados en la Super Bowl LVII. Es por ello que a los Chiefs les tocará vestir de blanco. Ambos equipos ya han hecho el anuncio oficial en sus redes sociales:
A very SUPER jersey reveal@fanduel | #FlyEaglesFly pic.twitter.com/2bG2vju8Yi
— Philadelphia Eagles (@Eagles) January 29, 2025
Threads for SBLIX. pic.twitter.com/l3QLZr6BS2
— Kansas City Chiefs (@Chiefs) January 28, 2025
Para los más supersticiosos, hay que resaltar que el jersey blanco ha resultado ganador en 16 de las últimas 20 ediciones de la Super Bowl. Únicamente los Packers en 2010, los Eagles en 2018 y los Chiefs en 2019 y 2024 han conseguido ganar el anillo vistiendo con el color principal de sus equipos. ¿Podrán los Chiefs repetir el título de 2019 y 2024?
Otro aspecto curioso que se repite año tras año en la final es la famosa simulación del EA Sports Madden, que se hizo tremendamente viral tras acertar el resultado exacto de la Super Bowl XLIX entre los Seahawks y los Patriots. En esta ocasión, el videojuego apuesta una victoria de los Eagles (30-20).
El último dato destacado que dejamos, es que el primer equipo que anota, ya sea un ‘field goal’ o un touchdown, ha ganado en 37 ocasiones de las 58 celebradas. Eso sí, en las dos últimas ediciones empezaron anotando tanto Eagles como 49ers y finalmente las victorias cayeron del lado de los Chiefs 38-35 y 25-22, ambas por tres puntos.
¿Dónde ver la Super Bowl 2025? Horario y retransmisión TV
El partido decisivo de la NFL 2024-2025 se disputa el 9 de febrero en el Louisiana Superdome de Nueva Orleans a partir de las 17:30 horas en el horario local, por lo que la Super Bowl LIX puede seguirse en España a partir de las 00:30 horas de la madrugada del lunes 10.
En cuanto a la retransmisión, una de las principales curiosidades de la Super Bowl es que nueve de las diez emisiones televisivas más vistas en la historia de Estados Unidos corresponden a sus partidos. Aquí, en España, los derechos los posee Movistar+, plataforma que dará el partido entre Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs a través de #Vamos (dial 8), incluyendo también un análisis previo. Aunque también podrá seguirse en PPV por medio de DAZN, con el NFL Game Pass.
En EE.UU. el encargado de retransmitir la SuperBowl LIX son Fox Sports, Fox Deportes, Fubo y Telemundo. En América Latina, lo podrás ver a través de ESPN, mientras que México cuenta con la oferta más amplia gracias a Fox Sports, Canal 5 (Televisa) y Azteca 7 (TV Azteca) además de ESPN.
Hasta aquí todos los datos y curiosidades de la SuperBowl 2024. No olvides guardar esta página en favoritos si quieres estar atento a las últimas novedades de esta nueva edición con Marathonbet.