Datos y curiosidades de la Super Bowl 2023

Prepárate para disfruta de la Super Bowl LVII de 2023 con algunos de los datos y curiosidades más destacados de la final entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles. ¡No te lo pierdas!

0
5570
Datos y curiosidades Super Bowl NFL

El espectáculo deportivo por excelencia vuelve un año más para dirimir qué equipo de la NFL se acaba alzando con el título de la Super Bowl LVII y llega lleno de datos y curiosidades. Los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles, serán los protagonistas la próxima madrugada del 12 al 13 de febrero. Ambas franquicias se medirán en un duelo que promete ser apasionante donde volverán a dispararse los récords de audiencia, monto total de apuestas y cantidad de comida consumida. ¡El evento más visto del mundo del deporte se juega en Marathonbet, no te pierdas las curiosidades del mismo!

Nosotros, además de ofrecerte los mejores pronósticos de la Super Bowl 2023 y la previa de apuestas más completa para la final de la NFL, queremos que conozcas algunos detalles y curiosidades de este evento. ¿Te vienes al State Farm Stadium de Glendale, en Arizona? Disfruta del mejor evento deportivo del año con esta pequeña guía llena de curiosidades.

El origen de la Super Bowl

La Super Bowl surgió en 1967 como un partido que enfrentaba a las dos ligas de fútbol americano presentes entonces en Estados Unidos: la American Football League y la National Football League. Así sucedió hasta 1970, cuando ambas se unieron estableciendo la NFL y quedando establecida en esas dos conferencias; Conferencia Americana (AFC) y Conferencia Nacional (NFC).

La Super Bowl debe su nombre se debe al promotor de deportes estadounidense Lamar Hunt, quien decidió bautizar como «Super Bowl» al encuentro para diferenciarlo del resto de torneos existentes. Tradicionalmente, en Estados Unidos y Canadá se llama «bowl» (tazón) al partido único que enfrenta a dos equipos por el título de un campeonato, por la semejanza con la forma que tienen los estadios en los que se juegan.

Campeones de la Super Bowl: datos y curiosidades

El primer equipo en alzarse con la Super Bowl fueron los Green Bay Packers, que lo consiguieron de manera consecutiva durante las dos primeras ediciones y cuentan con cuatro trofeos en total. Sin embargo, los equipos más laureados son los New England Patriots y los Pittsburgh Steelers, con seis campeonatos cada uno. Los primeros son, además, el equipo que más veces ha quedado subcampeón, con otras cinco presencias. El caso de los Pats es curioso, pues todos los títulos del equipo y tres subcampeonatos, se han producido a partir del año 2000, es por ello que son el mejor equipo de este siglo.

Por contra, de las 32 franquicias que componen la actual NFL, doce de ellas no han conquistado ninguna Super Bowl y tan solo cuatro ni siquiera han llegado al partido decisivo: Cleveland Browns, Houston Texans, Detroit Lions y Jacksonville Jaguars. En esta ocasión, tanto Kansas City, como Philadelphia, ya saben lo que es ganar el anillo, además ambas franquicias lo lograron de manera más o menos reciente. Los Chiefs ganaron su segundo campeonato en el año 2019 y los Eagles lo hicieron por cuarta vez en 2018, un año antes que sus rivales.

Estadio: el escenario de la Super Bowl

Ocho años después, la Super Bowl regresa a Arizona, en el Estadio de la Universidad de Phoenix, con capacidad para 75.000 espectadores. Una de las mejores cosas que va a regalar Glendale a este espectáculo es el buen clima, pues en Arizona no se presentan nevadas en estas fechas, es más, las temperaturas suelen oscilar entre los 10 grados de mínima y los 20 grados de máxima.

Esta edición de la Super Bowl LVII tendrá lugar en el State Farm Stadium, situado en la localidad de Glendale, en el estado de Arizona. Inaugurado en 2008, es el estadio que alberga los partidos de los Arizona Cardinals, uno de los equipos históricos de la liga. En este estadio se han jugado ya anteriormente dos finales, la del año 2008 entre los New England Patriots y los New York Giants; y la de 2015, entre los New England Patriots y los Seattle Seahawks.

Los Kelce, apuesta segura en la Super Bowl

Una de las curiosidades más llamativas de la SuperBowl LVII de Glendale es que, por primera vez en la historia de la competición, dos hermanos serán protagonistas sobre el terreno de juego. La familia Kelce, con Donna a la cabeza, vuelve a estar de enhorabuena, ya que tienen asegurado un nuevo anillo de campeón de la NFL. Travis y Jason se verán las caras en el State Farm Stadium en busca de su segundo trofeo Vince Lombardi.

Petición para que Donna Kelce haga el sorteo de campo
Ante esta situación, más de 100.000 personas han firmado una petición para que la madre de los dos jugadores sea la encargada de lanzar la moneda al aire para definir el campo y saque de la SuperBowl LVII

El primero en conseguirlo fue Jason, quien en 2018 se impuso con los Philadelphia Eagles a los New England Patriots (41-33) en Mineápolis. Dos años más tarde, en 2020, Travis jugó un papel fundamental en el triunfo de los Kansas City Chiefs sobre los New England Patriots (41-33). Sin embargo, aunque los hermanos Kelce, quienes comparten el podcast «New Heights», sean protagonistas, se da la paradoja de que no coincidirán en la cancha, puesto que ambos desempeñan labores ofensivas en sus equipos, Jason como ‘center’ y Travis como ‘tight end’.

Eso sí, si bien son la primera pareja de hermanos en cruzar sus caminos sobre el terreno de juego de una Super Bowl, los primeros hermanos que se enfrentaron en por el título de la NFL lo hicieron desde el banquillo. Se trata de los Harbaugh, quienes se midieron en 2013 con el Mercedes-Benz Superdome de Nueva Orleans como escenario, en un partido que acabó con victoria de los Baltimore Ravens de John sobre los San Francisco 49ers de Jim (34-31).

Primera Super Bowl con dos QBs afroamericanos

Uno de los datos más destacados de esta Super Bowl LVII es que, por primera vez en la historia, estará protagonizada por dos quarterbacks de raza negra: Patrick Mahomes y Jalen Hurts. Este inédito hecho garantiza que por cuarta ocasión un mariscal de campo afroamericano se alce con el título de la NFL.

¿Sabías que… El duelo entre Mahomes (27) y Hurts (24) será el cara a cara más joven entre los dos quarterbacks en la historia de la Super Bowl?

El primero en romper esa barrera y conseguirlo fue Doug Williams en 1988. Drafteado en 1978 por los Tampa Bay Buccaneers, tras dejar la NFL unos años a mediados de los 80, firmó con Washington Redskins en 1986, liderando a la franquicia hasta la Super Bowl XXII, donde firmó el mejor cuarto en la historia, con cuatro pases de touchdown que le valieron el MVP de la victoria sobre los Denver Broncos (42-10).

Hubo que esperar más de un cuarto de siglo para ver al siguiente protagonista de este hito: Russell Wilson. En su segunda temporada en la NFL, el entonces quarterback de los Seattle Seahawks dirigió a los suyos al triunfo en la SuperBowl XLVIII, curiosamente ante su actual equipo: los Denver Broncos (43-8). El de Ohio se convirtió además en el cuarto quarterback de segundo año en ganar la Super Bowl, tras Tom Brady, Kurt Warner y Ben Roethlisberger.

Se da la curiosidad de que el último de los protagonistas es uno de los protagonistas de esta edición. En 2020, Patrick Mahomes se convirtió en el jugador más joven en conquistar el MVP de la SuperBowl, gracias a 26/42 pases para 286 yardas que consiguió en el triunfo de sus Kansas City Chiefs sobre los San Francisco 49ers (31-20). ¿Conseguirá el ex de Texas Tech su segundo título o se convertirá Jalen Hurts en el cuarto integrante de esta exclusiva lista?

Andy Reid, historia de ambas franquicias

Otra de las curiosidades con nombre propio de la Super Bowl 52 reside en la figura del entrenador de los Kansas City Chiefs. El técnico aparece por cuarta vez en el partido por el título, pero no hay duda de que esta será tremendamente especial para el californiano, ya que se enfrenta a la franquicia que le dio su primera oportunidad como entrenador jefe. Aunque su primer campeonato lo logró en 1996 como asistente de Mike Holmgren en los Green Bay Packers, la primera presencia en la Super Bowl como máximo responsable de un equipo fue con los Philadelphia Eagles en 2005, cuando cayeron en Jacksonville frente a los New England Patriots (24-21).

Con los de Pensilvania ganó 130 partidos, seis títulos de División, llegando a cinco finales de conferencia, ganando la de aquel curso. Durante sus 14 temporadas con los Eagles, solo tuvo tres con récord negativo. La última de ellas, en 2012, le costó el puesto y propició su fichaje por los de Misuri, con los que acumula ya 10 temporadas y disputará su tercera Super Bowl en los últimos cuatro años, con el objetivo de conquistar su segundo trofeo Vince Lombardi, tras la victoria de los Kansas City Chiefs en 2020.

Primera SuperBowl entre Eagles y Chiefs

Chiefs y Eagles son, sin duda, los dos equipos más poderosos de la temporada. No solo por sus estadísticas de liga regular y playoffs, sino por el rendimiento de sus jugadores importantes en momentos clave de los partidos. Ni las lesiones, ni las adversidades han podido frenar a estos dos equipos esta temporada. Tanto es así, que al haber ganado la liga regular en sus respectivas conferencias, van a jugar el mismo número de partidos en total que Bengals y 49ers.

Al pertenecer a divisiones y conferencias diferentes, la única forma de que estos dos equipos se midan en playoff es en la Super Bowl, pero es que anteriormente, cuando la liga estaba unificada, tampoco se habían visto las caras en un partido de la importancia de este. De los ocho enfrentamientos entre ambas franquicias, en cuatro ocasiones han ganado los Eagles y en otras cuatro los Chiefs. Aunque hay que destacar que los últimos tres enfrentamientos entre ellos han caído del lado de los de Misuri, siendo en 2010 la última victoria de los Philadelphia Eagles.

Un dato que no falla: el espectáculo del descanso

Uno de los grandes alicientes de la Super Bowl, además de la ingente cantidad de dinero que mueve en compromisos publicitarios y venta de entradas, es el show del descanso. Un espectáculo tremendamente asentado en la atmósfera del partido, pero cuyo arraigo se produjo hace no tantos años. No en vano, desde su nacimiento en los años 60, los encargados de actuar durante la pausa del partido eran bandas locales.

Fue ya en la década de los 90, con la explosión del marketing, cuando la NFL apostó por el formato actual con la actuación de grandes estrellas de la música. Algunas de las más espectaculares que se recuerdan son la de Michael Jackson en 1993, la de Madonna en 2012, la de Jennifer López y Shakira en 2020 o la de los Rolling Stones en 1996. En la edición pasada, celebrada en Los Ángeles, se apostó por hacer un ‘flashback’ con figuras del rap de la costa oeste, un formato que fue un auténtico éxito.

El listón está muy alto tras la tremenda actuación del año pasado de Eminem, Mary J. Blige, Kendrick Lamar, Snoop Dogg, 50 Cent. y Dr. Dre. Por lo tanto, la Super Bowl LVII ha apostado por una de las artistas mediáticas más famosas de este siglo, Rihanna. Además, este año no se puede fallar, pues coincide con un cambio de patrocinio en el show del descanso, donde Apple sustiutye a Pepsi como patrocinador principal. Es curioso que la Rihanna ya rechazó la oportunidad de actuar en el descanso del Trofeo Vince Lombardi por las multas a los jugadores que se arrodillaban en el himno estadounidense, por lo tanto, que mejor forma de reivindicar su postura que en el primer enfrentamiento entre dos quarterbacks afroamericanos.

Curiosidades del Trofeo Vince Lombardi

Objeto de deseo por parte de las 32 franquicias de la NFL, el trofeo de la Super Bowl debe su nombre desde 1970 al entrenador de los Green Bay Packers que ganó las dos primeras ediciones y que falleció ese mismo año víctima de un cáncer. El diseño es obra de la conocida joyería Tiffany & Co., la más prestigiosa de los Estados Unidos, y encargada de elaborarlo año tras año por un valor de 25.000$.

El Trofeo Vince Lombardi que levanta el campeón de la NFL tiene forma de un balón de fútbol americano asentado, con una pequeña inclinación, sobre un pilar que ejerce de base. Algunas de sus principales características es que pesa 3.5 kilos y tiene una altura de 56 centímetros. Además, los integrantes del equipo campeón de la Super Bowl reciben un anillo valorado en 5.000$ y una bonificación que asciende a una cifra superior a los 90.000.

Curiosidades y supersticiones en la Super Bowl LVII

Pese a que la Super Bowl se juega en sede neutral, los Philadelphia Eagles tienen el papel de ser locales frente a los Chiefs, por lo tanto, han decidido que vestirán de verde, al igual que en sus tres anteriores apariciones en la cita. Es por ello que a los Chiefs les tocará vestir de blanco. Ambos equipos ya han hecho el anuncio oficial en sus redes sociales:

Para los más supersticiosos, hay que resaltar que el jersey blanco ha resultado ganador en 15 de las últimas 18 Super Bowls. Únicamente los Packers en 2010, los Eagles en 2018 y los Chiefs en 2019 han conseguido ganar el anillo vistiendo con el color principal de sus equipos. ¿Podrán los Eagles repetir el título de 2018 con la misma camiseta?

Otro aspecto curioso que se repite año tras año en la final es la famosa simulación del EA Sports Madden, que se hizo tremendamente viral tras acertar el resultado exacto de la Super Bowl XLIX entre los Seahawks y los Patriots que se celebró aquí, en Glendale. En esta ocasión, el videojuego apuesta una victoria de los Eagles (17-31).

El último dato destacado que dejamos, es que el primer equipo que anota, ya sea un ‘field goal’ o un touchdown, ha ganado en 37 ocasiones de las 56 celebradas. Entre estos 37 equipos vencedores están los Rams, quienes empezaron anotando en la edición pasada y, aunque con sufrimiento, terminaron llevándose el partido.


Bonus Datos de la Super Bowl: horario y retransmisiones

El partido decisivo de la NFL 2023 se disputará el 12 de febrero en el State Farm Stadium de Glendale a partir de las 16:30 horas en el horario local, por lo que la Super Bowl LVII podrá seguirse en España a partir de las 00:30 horas de la madrugada del lunes 13.

En cuanto a la retransmisión, una de las principales curiosidades de la Super Bowl es que nueve de las diez emisiones televisivas más vistas en la historia de Estados Unidos corresponden a sus partidos. Aquí, en España, los derechos los posee Movistar+, plataforma que dará el partido entre Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles simultáneamente a través de #Vamos (diales 8 y 45) y Movistar Deportes (dial 53).

En EE.UU. el encargado de retransmitir la SuperBowl LVII vuelve a ser en exclusiva FOX Sports, mismo operador que ostenta los derechos de la final de la NFL en América Latina, junto a ESPN Deportes, mientras que en México serán TV Azteca y Televisa los que se encarguen de hacer la retransmisión en castellano.


Hasta aquí todos los datos y curiosidades de la SuperBowl 2023. No olvides guardar esta página en favoritos si quieres estar atento a las últimas novedades de esta nueva edición con Marathonbet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí