Al igual que sucede con el mercado de fichajes de jugadores, los meses de verano suelen ser el periodo en el que se producen mayor número de cambios en los banquillos. Sin embargo, las dinámicas de los equipos durante la temporada pueden devenir en prematuros cambios de rumbo que acaben con la sustitución de un técnico en busca de alcanzar objetivos o cumplir con las expectativas.
En este artículo te ofrecemos un repaso de todos los movimientos de entrenadores. Si el año pasado el movimiento más importante fue el fichaje de Thomas Tuchel al Bayern de Munich para sustituir a Julian Nagelsmann, este año promete, dado que muchos equipos punteros han tenido un rendimiento por debajo de sus posibilidades.
Altas y bajas entrenadores Primera División
Como viene siendo habitual las últimas temporadas, el fútbol español es el que más movimientos genera en sus banquillos a lo largo de la temporada. Si durante la pasada campaña ya hubo numerosos cambios al frente de los equipos en busca de salvar la temporada, alcanzar los objetivos o eludir el descenso, el ascenso de tres nuevos equipos y la marcha de técnicos como Andoni Iraola han propiciado otras llegadas.
Estos son los inquilinos de los banquillos en Primera División:
- Athletic Club: Ernesto Valverde
- Atlético de Madrid: Diego Pablo Simeone
- U.D. Almería: Vicente Moreno
- F.C. Barcelona: Xavi Hernández
- Real Betis: Manuel Pellegrini
- Cádiz C.F.: Sergio González
- R.C. Celta: Rafael Benítez
- Granada F.C.: Paco López
- U.D. Las Palmas: Francisco Javier García Pimienta
- Getafe C.F.: José Bordalás
- Girona F.C.: Miguel Ángel «Míchel» Sánchez
- R.C.D. Mallorca: Javier Aguirre
- C.A. Osasuna: Jagoba Arrasate
- Rayo Vallecano: Francisco Rodríguez
- Real Madrid C.F.: Carlo Ancelotti
- Real Sociedad: Imanol Alguacil
- Sevilla F.C.: José Luis Mendilíbar
- Valencia C.F.: Rubén Baraja
- Deportivo Alavés: Luis García Plaza
- Villarreal C.F.: José Rojo Martín «Pacheta»
Seguimos al tanto de los cambios y la última hora en los banquillos de España y, por ello, a continuación vamos a repasar una amplia nómina de los entrenadores disponibles que hay en el mercado según su última experiencia en las grandes ligas europeas.
Entrenadores sin equipo – Lista de técnicos
Tras salir de un club por su propia voluntad o después de ser cesados, muchos entrenadores buscan equipo o esperan la llamada de un club que pueda satisfacer sus necesidades económicas o competitivas. La lista de técnicos disponibles en el mercado es amplia y en ella encontramos diversos perfiles. Desde exjugadores como Zinedine Zidane a seleccionadores nacionales como Joachim Löw o Marcelo Bielsa.
Lejos de nuestras fronteras, otro entrenador con pasado en España que perdió su puesto fue Rafa Benítez, cuya experiencia al frente de Everton no cumplió las expectativas. Este pasado curso, otros como Francisco, José Rojo Martín «Pacheta» o Diego Martínez, ahora en Olympiacos, también perdieron sus puestos de trabajo. Sus nombres son algunos de los que componen el siguiente listado de técnicos a la espera de alguna vacante.
Entrenadores españoles sin equipo (Primera División)
Si nada cambia en los próximos meses, los tres grandes del fútbol español mantienen a sus entrenadores. Aunque más allá del monopolio de los grandes equipos, muchos entrenadores han llegado este año a un banquillo de Primera División, ya que técnicos como José Luis Mendilibar o Rubén Baraja acudieron al rescate de otros equipos grandes equipos como Sevilla y Valencia para evitar el descenso. Tras los últimos cambios, los siguientes son algunos de los entrenadores libres sin equipo en el fútbol español:
- Jorge Almirón (Elche C.F.)
- Luis Blanco (R.C.D. Espanyol)
- Albert Celades (Valencia C.F.)
- Eduardo Coudet (Celta)
- Gennaro Gattuso (Valencia C.F.)
- Francisco López (Sevilla F.C.)
- Pablo Machín (Elche C.F.)
- Abelardo Martínez (Sporting de Gijón)
- Pepe Mel (Málaga C.F.)
- Robert Moreno (Granada F.C.)
- Juan Muñiz (Deportivo Alavés)
- Juande Ramos (Málaga C.F.)
- Abel Resino (Granada F.C.)
- Eusebio Sacristán (Girona F.C.)
- Jorge Sampaoli (Sevilla F.C)
- Julio Velázquez (Deportivo Alavés)
- Javier Zubillaga (Deportivo Alavés)
- Aitor Karanka (Granada F.C.)
- Joan Francesc Ferrer «Rubi» (U.D. Almería)
- Gaizka Garitano (S.D. Eibar)
- Carlos Carvalhal (Celta)
- Juanma Lillo (Al-Sadd)
- Enrique Setién (Villarreal C.F.)
- Marcelino García Toral (Olympique Marsella)
Nómina de entrenadores sin equipo en Italia (Serie A)
Los principales equipos de la Serie A, a excepción del Nápoles, mantienen a sus respectivos entrenadores.
Luciano Spalletti anunció que, tras ganar el «scudetto», dejaría su carrera como entrenador. El A.C. Milan consiguió hace dos temporadas el título de liga por delante del Inter de un Simone Inzaghi, que tras ser finalista de la Champions League, tiene la confianza de la directiva.
Pese a una discreta campaña, Massimiliano Allegri continuará al frente de la Juventus. Por su parte, tras llegar a la final de la Europa League, Jose Mourinho sigue como máximo responsable de la A.S. Roma. Así las cosas, estos son los entrenadores disponibles en el país transalpino:
- Aurelio Andreazzoli (F.C. Empoli)
- Davide Ballardini (Cremonese)
- Fabio Bazzani (F.C. Bolonia)
- Diego Bortoluzzi (Palermo F.C.)
- Pierantonio Bosaglia (Inter)
- Massimiliano Catini (Inter)
- Stefano Colantuono (U.S. Salernitana)
- Pierluigi Corellas (Cagliari)
- Serse Cosmi (F.C. Crotone)
- Roberto D’Aversa (Sampdoria)
- Eusebio Di Francesco (Hellas Verona)
- Marco Giampaolo (Sampdoria)
- Dario Golesano (Empoli)
- Dario Lazarrin (Chievo Verona)
- Nicola Matteucci (Inter)
- Walter Mazzarri (Cagliari)
- Thiago Motta (Spezia)
- Attilio Perotti (A.S. Livorno)
- Cesare Prandelli (Fiorentina)
- Stefano Raponi (Brescia)
- Leonardo Semplici (Cagliari)
- Andriy Shevchenko (Genoa)
- Francesco Sità (Delfino Pescara)
- Andrea Soncin (Venezia F.C.)
- Francesco Sotera (Parma)
- Giovanni Stropa (A.C. Monza)
- Massimiliano Trinco (Udinese)
- Walter Zenga (Cagliari)
- Luca Gotti (Spezia)
- Marco Zaffaroni (Hellas Verona)
- Paolo Zanetti (Empoli)
El mal comienzo del Monza tras su ascenso a la Serie A le ha costado el puesto a Giovanni Stropa, que ha sido sustituido en el banquillo por Raffaele Palladino. Por su pate, Dejan Stankovic sustituye a Marco Giampaolo en la Sampdoria.
Lista de entrenadores sin equipo en Inglaterra (Premier League)
Los últimos años en la Premier League parecen haber dejado atrás aquella sensación de arraigo en los banquillos que dejaron históricos y laureados técnicos como sir Alex Ferguson o Arsene Wenger al frente de Manchester United y Arsenal, respectivamente.
La pérdida de identidad y los cambios de ciclo, con el surgimiento de nuevos grandes de la Premier League como Chelsea o Manchester City han desembocado en un alto tránsito de inquilinos que provoca un alto número de entrenadores disponibles y sin equipo.
Así las cosas, los dos grandes dominadores de la competición en los últimos años, Pep Guardiola y Jürgen Klopp, se mantienen como los técnicos más longevos. Por otra parte, el equipo revelación en Inglaterra ha sido el Arsenal, que aunque no haya conseguido el título
- Sam Allardyce (Leeds United)
- Paul Bracewell (AFC Sunderland)
- Antonio Conte (Tottenham Hotspur)
- John Deehan (Aston Villa)
- Iain Dowie (Hull City)
- Steven Gerrard (Aston Villa)
- Franceso Guidolin (Swansea City)
- Ralph Hasenhüttl (Southampton)
- Nathan Jones (Southampton)
- Bruno Lage (Wolverhampton)
- Franck Lampard (Everton)
- Julen Lopetegui (Wolverhampton)
- Jesse Marsch (Leeds United)
- Scott Parker (Bournemouth)
- Graham Potter (Chelsea)
- Brendan Rodgers (Leicester City)
- Alan Shearer (Newcastle)
- Dean Smith (Leicester City)
- Graeme Souness (Newcastle)
- Ole Gunnar Solskjaer (Manchester United)
- Mick Wadsworth (Sheffield United)
- Javi García (Leeds United)
- Patrick Vieira (Crystal Palace)
Tras la llegada de Unai Emery al Aston Villa Javi Gracia sustituyó a Jesse Marsch al frente del Leeds, aunque tras los malos resultados, no terminó la temporada.
Por su parte, la inestabilidad continúa en el Chelsea, quien tras prescindir de Thomas Tuchel ha destituido a Graham Potter. Tras la interinidad de Frank Lampard, Mauricio Pochettino llega con un contrato por dos temporadas, más opcional, para tratar de devolver a los londinenses a la elite.
Los españoles en la Premier League siguen triunfando, y el último en llegar ha sido Andoni Iraola, el hasta ahora entrenador del Rayo Vallecano, ha firmado un contrato con el Bournemouth, donde intentará exprimer al máximo una de las plantillas de menor presupuesto de la Premier, igual que hizo en España con los del sudeste de Madrid.
Jürgen Klopp, técnico más longevo de la Premier League
El técnico alemán renueva su contrato con el Liverpool hasta 2026 y seguirá siendo el entrenador con más años en la elite del fútbol inglés tras la destitución de Sean Dyche
Técnicos disponibles en Alemania (Bundesliga)
La Bundesliga es tradicionalmente una de las competiciones más tranquilas en cuanto a los cambios de entrenador se refiere. Sin embargo, la difícil situación que vivió un histórico como el Hertha Berlin luchando para evitar el descenso provocó que el equipo de la capital experimentase varios cambios de entrenador. No obstante, el movimiento más importante de la temporada pasada fue la destitución de Julian Nagelsmann en el Bayern de Munich, que propició la llegada de Thomas Tuchel.
- Achim Beierlorzer (RB Leipzig)
- Manuel Baum (Schalke 04)
- André Beitenreiter (1899 Hoffenheim)
- Pal Dardai (Hertha Berlin)
- Michael Frank (1899 Hoffenheim)
- Heiko Herrlich (F.C. Augsburgo)
- Sebastian Hoeness (1899 Hoffenheim)
- Adi Hütter (Borussia Mönchengladbach)
- Manfred Kaltz (Eintracht Frankfurt)
- Bruno Labbadia (Hertha Berlin)
- Tayfun Korkut (Hertha Berlin)
- Joachim Löw (Selección de Alemania)
- Felix Magath (Hertha Berlin)
- Julian Nagelsmann (Bayern)
- Uwe Neuhaus (Arminia Bielefeld)
- Gerardo Seoane (Bayer 04 Leverkusen)
- Thomas von Heesen (Hamburgo S.V.)
- Marcus Weinzierl (F.C. Augsburg)
- Olivier Glasner (Eintracht Frankfurt)
- Hansi Flick (Selección Alemania)
Entrenadores sin equipo en Francia (Ligue 1)
En la Ligue 1 el dominio nacional no parece ser suficiente para el Paris Saint-Germain, que no logra extenderlo a Europa. Por eso, Nasser Al-Khlaïfi ha decidido darle las riendas a Luis Enrique Martínez, exseleccionador español. El ex de Roma y F.C. Barcelona ha estado acompañado por su paisando Marcelino García Toral, que tras hacerse cargo del Olympique de Marsella, tomó la decisión de dimitir por presiones de los ultras a la directiva.
- Frederic Antonetti (F.C. Metz)
- Loic Amisse (Nantes)
- Jerome Arpinon (Nimes Olympique)
- Patrick Barth (F.C. Metz)
- Raymond Domenech (Nantes)
- Pascal Dupraz (Saint-Etienne)
- Luis Fernandez (Paris Saint-Germain)
- Christophe Galtier (Paris Saint-Germain)
- Jocelyn Gourvennec (LOSC Lille)
- Patrick Parizon (S.M. Caen)
- Christophe Pélissier (F.C. Lorient)
- Vladimir Petkovic (Girondins Burdeos)
- Claude Puel (Saint-Etienne)
- Julien Stéphan (Racing Club de Estrasburgo)
- Igor Tudor (Olympique de Marsella)
- Adrian Ursea (Niza)
- André Villas-Boas (Olympique de Marsella)
- Frédéric Antonetti (Racing Club de Estrasburgo)
- Philippe Montainer (FC Tolouse)
- Didier Digard (Niza)
- Igor Tudor (Olympique de Marsella)
- Laurent Blanc (Olympique Lyon)
Seleccionadores sin equipo
El pasado Mundial de Catar 2022 supuso una auténtica revolución en cuanto a movimientos en el banquillo. La no consecución de los objetivos marcados, los fracasos, la vocación de entrenar a clubes o el cierre de algunos ciclos hizo que varios de los técnicos que fueron protagonistas durante la Copa del Mundo se encuentren en el escaparate, alimentando los rumores de posibles recambios en su puesto. ¿Quiénes serán sus sustitutos? ¿Cuáles serán sus nuevos destinos?
- Luis Enrique Martínez (España) ➡ Paris Saint-Germain
- Roberto Martínez (Bélgica) ➡ Portugal
- Paulo Bento (República de Corea)
- Fernando Santos (Portugal) ➡ Polonia
- Gerardo ‘Tata’ Martino (México) ➡ Inter Miami
- Adenor Leonardo Bacchi ‘Tite’ (Brasil)
- Czeslaw Michniewicz (Polonia) ➡ Abha Club
- Hansi Flick (Alemania)
Antes que ellos, otros entrenadores de equipos nacionales que perdieron o dejaron su puesto a cargo de sus respectivos combinados fueron:
- Edoardo Reja (Albania)
- Dragan Skocic (Irán)
- Vahid Halihodzic (Marruecos)
- Ricardo Gareca (Perú)
- Stefan Tarkovic (Eslovaquia)
- Yasen Petrov (Bulgaria)
- Javier Clemente (Libia)
- Nelo Viganda (Egipto)
- Patrice Beaumelle (Costa de Marfil)
- Martín Lasarte (Chile)
- Wael Gomaa (Egipto)
- Reinaldo Rueda (Colombia)
- Talgat Baysufinov (Kazajistán)
Algunos de ellos ya han sido reemplazados, por ejemplo el español Roberto Martínez, reemplazado en Bélgica por Domenico Tedesco. Sin embargo, otros buscan ya cuál será su próxima oportunidad de dirigir un equipo, mientras nombres ilustres como los de Zinedine Zidane, Dunga o Frank de Boer suenan para ocupar algunas vacantes.
Exfutbolistas convertidos a entrenadores
Podemos catalogarlos como entrenadores en equipos random, sea por unas razones o por otras. Selecciones exóticas, campeonatos de segundo nivel o, directamente, entrenadores que no conocías que podían ejercer la profesión. ¡Vamos a por ellos!
- Wayne Rooney. El exjugador de Everton y Manchester United dejó su cargo al frente del Derby County para convertirse en el entrenador del D.C. United de la MLS, club en el que se retiró como futbolista.
- Jürgen Klinsmann. El mítico delantero alemán, con experiencia como seleccionador de la Mäanschaft entre otros, se ha hecho cargo de la selección nacional de la República de Corea.
- Ruud Van Nistelrooy. El histórico ariete neerlandés ha vivido una gran experiencia como técnico del PSV Eindhoven, venciendo al Ajax en la Supercopa de Países Bajos y quedándose a las puertas de clasificarse para la Champions League.
- Xabi Alonso. Tras su paso por el filial de la Real Sociedad, el tolosarra regresa a Alemania para dirigir al Bayer 04 Leverkusen e intentar reconducir su mal comienzo de curso, especialmente en la Bundesliga.
- Jimmy Floyd Hasselbaink es asistente de Inglaterra, tras dirigir al Burton Albion de la League One, la tercera categoría del fútbol inglés. El de Surinam, internacional con Países Bajos y con experiencia en España, parece haber encontrado acomodo en las islas.
- Raúl González. El excapitán del Real Madrid continúa con su progresión como entrenador y, tras convertir a los juveniles blancos en campeones de la UEFA Youth League por primera vez, es el máximo responsable del Real Madrid Castilla.
- Alberto Aquilani. El talentoso jugador «azzurri» vio truncada su carrera por las lesiones y ahora ha emprendido su carrera como técnico, en la que actualmente ejerce como entrenador del equipo U19 de la Fiorentina.
- Julio Baptista. A pesar del descenso del Real Valladolid Promesas de 1ª RFEF a 2ª RFEF, su compatriota Ronaldo mantiene al exjugador de Sevilla, Real Madrid y Málaga al frente del filial del club pucelano.
- Rubén Baraja. El actual técnico del Valencia C.F. ha conseguido el objetivo de la salvación con el conjunto «ché». Baraja fue uno de los jugadores españoles más destacados en el inicio del presente siglo.
- Patrick Kluivert. Los Kluivert han dado que hablar en este verano, mientras que Justin se ha ido del Valencia para jugar en la Premier League, su padre, Patrick, entrenará al Adana Demirspor de Turquía.
Hasta aquí nuestro repaso al mundo de los entrenadores de fútbol.
¿Quién crees que será el primer manager despedido en las grandes ligas?