Igual que Marathonbet con sus cuotas, el fútbol peruano está de moda. Desde que Ricardo Gareca tomó las riendas de la selección peruana de fútbol, ha cambiado la mentalidad de los futbolistas peruanos, y eso se ha notado en los resultados, independientemente de caer en el último partido que daba acceso al Mundial de Catar 2022. Gareca llevó a la selección peruana de fútbol a la Copa del Mundo Rusia 2018 y al supcampeonato de la Copa América 2019, resultados de los que se han beneficiado clubes europeos y de los que coge el testigo Juan Reynoso.
Algunos futbolistas como Paolo Guerrero (38 años, Racing Club) o los ya retirados Claudio Pizarro y Jefferson Farfán fueron pioneros en Europa hace ya unos años. Los tres pudieron mostrar sus virtudes en algunas de las mejores ligas continentales, las mismas que copan los principales pronósticos del mundo del fútbol. La nueva hornada, pilar principal de los éxitos recientes de la rojiblanca viene con talento e ilusión, y son jugadores de los que habrá que estar pendiente de su evolución. Traemos una lista de diez jugadores peruanos en Europa que conviene seguir de cerca esta temporada 2023-24.
10 futbolistas peruanos en Europa en 2023-2024
En la actualidad destaca alrededor de una decena de jugadores procedentes del país sudamericano en las competiciones nacionales del fútbol europeo. Junto a ellos, cabe destacar al delantero Raúl Ruidíaz, quien después de empezar como suplente la temporada, ha conseguido afianzarse como el referente ofensivo de su equipo en este tramo final de temporada. Pese a no haber jugado en Europa, Ruidíaz cuenta con una amplia experiencia en las mejores ligas de Sudamérica.
Renato Tapia (Celta de Vigo)
Jugador indispensable para Gareca, quien consideró al limeño como uno de sus jugadores con más personalidad en la cancha. El mediocampista peruano es un futbolista que ha ido perdiendo importancia en el Celta de Vigo, especialmente con Carvalhal y Benítez. El ascenso meteórico de Fran Beltrán y su adaptabilidad a la posición de pivote ha relegado a un segundo plano al peruano, que suena como posible fichaje para el Cádiez.
Histórico en LaLiga
El centrocampista del R.C. Celta se ha situado ya como el segundo jugador peruano con más partidos en la Primera División española
Alexander Callens (Girona F.C.)
El central regresó a España para enrolarse en el conjunto gerundense en el pasado mercado de fichajes invernal, tras finalizar su contrato con el New York City F.C. de la MLS. Aunque el exjugador del Sport Boys ya compitió en el Numancia, con el que disputó 39 partidos, la temporada pasada debutó en Primera División. Internacional con la selección de Perú, el zaguero se ha visto relegado a un segundo plano tras la llegada de Daley Blind a la zaga catalana.
Marcos López (Feyenoord)
El internacional peruano, formado en el Universidad San Martín de Porres, dio el salto a Europa el verano pasado, recalando, nada más y nada menos que en el vigente campeón de la Eredivisie. Tras su paso por San José Earthqueakes en la MLS, al que llegó en 2019 procedente del Sporting Cristal de su país, el lateral izquierdo se encuentra actualmente peleando con Quilindschy Hartman por la titularidad en el Feyenoord.
Gianluca Lapadula (Cagliari)
El delantero centro titular de la selección peruana de fútbol viene de jugar su décima cuarta temporada en el fútbol italiano, siendo curioso que ha fraguado toda su carrera en el país transalpino, exceptuando un año, que jugó en Rusia cedido. El equipo de Cerdeña ha conseguido regresar a la máxima categoría, siendo Gianluca Lapadula uno de los héroes del ascenso la temporada pasada.
Sergio Peña (Malmö FF)
Sobrino del mítico Paolo Guerrero. El hispano peruano Peña Flores, llegó de la mano del Granada a Europa en 2014 para jugar en sus categorías inferiores. Jugador de mucha calidad que, por no disponer de minutos en tercera división con el Granada B, tuvo que hacer un paréntesis de dos años en Alianza de Lima y en Universidad de San Martín, bajo las órdenes de Chemo del Solar. «Peñita» triunfó durante dos temporadas en el FC Emmen de los Países Bajos. Asentado ya en el once titular del equipo sueco, busca reivindicarse en esta nueva campaña 2023-2024.
Gustavo Dulanto (Riga F.C.)
Llegó al Sheriff Tiraspol de la Primera División de Moldavia, un equipo que dió mucho que hablar hace dos temporadas en la Liga de Campeones, donde, en la fase de grupos, vencieron a Real Madrid en el Santiago Bernabéu. El capitán del equipo y defensa central se convirtió en el primer peruano en ganar de visitante al Real Madrid.
Su última temporada ha estado marcada por una grave lesión de ligamento cruzado y, desde principios de año no ha podido jugar al fútbol, sin fecha de regreso, habrá que ver si consigue volver a tener minutos en el equipo letón.
Luis Iberico (Riga F.C.)
Al igual que Dulanto, Luis Iberico también ha optado por lanzar su carrera desde una de las ligas menores europeas, en este caso, la liga letona. El delantero de Lima se formó en las categorías inferiores del Universidad de San Martín, aunque no tardó en demostrar su calidad en FCB Melgar y Universidad Técnica de Cajamarca. Su llegada a Riga se ha producido este verano, habiendo desembolsado casi 1 millón de euros el club letón por su traspaso.
José Yordy Reyna (Torpedo Moskova)
El delantero de Chiclayo y formado en las categorías inferiores del Alianza Lima, equipo con el que llegó a debutar en la temporada 2012/2013, cuando era una de las mayores promesas de su país. Es por ello que no tardo en dar el salto a Europa, fichando por el Red Bull Salzburgo en el verano de 2014. Tras pasar por Austria, Alemania y Estados Unidos (MLS), el último paso que ha dado el ariete peruano en su carrera es probar en la máxima división rusa.
Rodrigo Vilca (Newcastle United)
Rodrigo Gary Vilca es una de las joyas del fútbol peruano. Formando en las categorías inferiores del Deportivo Municipal, dio el salto a Europa con tan solo 20 años, siendo uno de los mediocentros jóvenes más destacados de la liga peruana. El Newcastle se hizo con sus servicios en 2020 para mandarlo cedido a la Premier League 2.
Su regreso al conjunto del Tyne no fue el mejor y empezó a formar parte del equipo filial. En la última temporada ha estado cedido en Universitario, pero pese a tener buenos momentos, no ha mostrado la regularidad necesaria.
Jeisson Martínez (Rayo Majadahonda)
Delantero centro limeño que conoce muy bien el fútbol español tras pasar, entre otros, por Murcia, Majadahonda, Aravaca, Fuenlabrada o Alcobendas. Habiéndose movido, desde la temporada 2013-2014 por diferentes equipos del fútbol madrileño, hace dos temporadas fichó por el Albacete, aunque la falta de protagonismo y de minutos le hizo regresar a Majadahonda. Ahora, el futbolista espera retomar el nivel de antaño en el club que le vio triunfar y crecer.
Otros futbolistas peruanos en Europa
- Kluiverth Aguilar (Lommel S.K.): Challenger Pro League Belgium
- Alessandro Burlamaqui (Valencia Mestalla): 2.ª RFEF
Jugadores de Perú en Primera División
A pesar de tratarse del tercer país más grande de América del Sur, Perú no ha destacado por ser uno de los mayores exportadores de talento al Viejo Continente. Sin embargo, con el fichaje de Alexander Callens por el Girona la nación andina ha superado el número de 25 representantes en la LaLiga española a lo largo de la historia.
De todos ellos destacan especialmente Chemo del Solar, el futbolista peruano que más encuentros (148) ha disputado en la máxima competición del fútbol español, y Juan Seminario, quien ostenta el máximo número de goles (28) de un jugador de «La Blanquirroja» en España.
Jugador | Clubes | Partidos | Goles |
Chemo del Solar | C.D. Tenerife, U.D. Salamanca, R.C. Celta, Valencia C.F. | 149 | 10 |
Renato Tapia | R.C. Celta | 95* | 0 |
Santiago Acasiete | U.D. Almería | 88 | 3 |
Juan Seminario | Real Zaragoza, F.C. Barcelona, C.E. Sabadell | 72 | 28 |
Hugo Sotil | F.C. Barcelona | 58 | 15 |
Miguel Rebosio | Real Zaragoza | 56 | 1 |
Juan Jayo | R.C. Celta, U.D. Las Palmas | 32 | 0 |
Luis Advíncula | Rayo Vallecano | 28 | 1 |
Óscar Montalvo | R.C. Deportivo | 26 | 2 |
Percy Olivares | C.D. Tenerife | 24 | 2 |
Pablo Zegarra | U.D. Salamanca | 23 | 2 |
Germán Leguía | Elche C.F. | 21 | 2 |
Flavio Maestri | Hércules C.F. | 20 | 2 |
Juan Manuel Vargas | Real Betis | 20 | 2 |
Sigi Martínez | Real Zaragoza | 16 | 3 |
José Velásquez | Hércules C.F. | 12 | 0 |
Alfonso Dulanto | C.P. Mérida | 11 | 0 |
Luis Abram | Granada F.C. | 10 | 0 |
Juan Caballero Lora | Elche C.F. | 7 | 1 |
Albert de Mola | U.D. Las Palmas | 6 | 1 |
Alexander Callens | Girona | 6* | 0 |
Luis Redher | Real Zaragoza | 5 | 0 |
Jean Ferrari | C.F. Extremadura | 1 | 1 |
Christian Cueva | Rayo Vallecano | 1 | 0 |
Juan Carlos Oblitas | Elche C.F. | 1 | 0 |
Damián Ísmodes | Real Racing Club | 1 | 0 |
A pesar de que algunos de ellos solo han militado en España una temporada o incluso disputado un solo partido, algunos de ellos desarrollaron una interesante carrera en nuestro país. Es el caso, además de los mencionados Del Solar y Seminario, de Miguel Rebosio, Santiago Acasiete, Hugo Sotil o Juan Jayo.
Eso sí, solo tres de todos ellos militaron en más de un equipo de LaLiga: Del Solar, Seminario y Jayo. En cuanto a clubes, destaca el Real Zaragoza, que ha contado con cuatro de los 26 futbolistas peruanos en España.