Curiosidades Juegos Olímpicos: datos e hitos

No te pierdas los datos más sorprendentes de los JJ.OO. y descubre los principales hitos y las mejores curiosidades de los Juegos Olímpicos. ¿Las conocías todas?

Última actualización el
185
Registrarse
Carl Lewis ganó en Barcelona el tercero de sus cuatro oros olímpicos

Los JJ.OO. París 2024 están a la vuelta de la esquina y, aunque en esta ocasión solo ha habido que esperar tres años para poder vivir toda la emoción de la cita, la espera se ha hecho larga. Con el objetivo de abrir boca y sobrellevar la expectación que despierta un evento de tal magnitud, te presentamos algunas de las mejores curiosidades de los Juegos Olímpicos.

Con XXXII ediciones celebradas hasta la fecha y una ingente cantidad de deportes, disciplinas y atletas, los JJ.OO. son una fábrica incesante de datos, estadísticas y momentos para el recuerdo. Algunos de ellos, como sus deportistas más laureados y los récords olímpicos más destacados ya los hemos tratado en otros artículos, pero aquí queremos hacer una pequeña recapitulación por los hitos olímpicos más singulares.


Principales hitos de los Juegos Olímpicos

Seguro que muchas veces te has hecho más de una pregunta sobre el evento cumbre en el mundo del deporte. Algunas como qué deportista ha ganado más medallas es fácil, pero no tenemos duda que otras como quién es la figura que más veces ha participado en más ediciones de los Juegos Olímpicos, qué atleta ha sido el más veterano en colgarse una medalla de oro o el más joven en convertirse en campeón olímpico. Aquí te resolvemos todas esas cuestiones.

¿Quién ha participado en más Juegos Olímpicos?

Aunque para muchos disputar unos JJ.OO. ya es un éxito, no es extraño ver que muchos deportistas logran estar presentes en tres o incluso cuatro ediciones. Otros pocos privilegiados aparecen hasta en cinco, pero la palma se la lleva Ian Millar, con 10 participaciones en los Juegos Olímpicos. El jinete canadiense, que logró una medalla de plata en Pekín 2008, compitió desde Múnich 1972 hasta Londres 2012, completando la friolera de cinco décadas de presencia.

Le sigue la piragüista italiana Josefa Idem-Guerrini, la deportista femenina con más participaciones en los JJ.OO., con 8 ediciones. A pesar de que también logró únicamente una medalla, el bronce de K2-500m en Los Ángeles 1984, estuvo en activo desde entonces hasta Pekín 2008.

¿Quién es el campeón olímpico más mayor?

Parece paradójico, pero a pesar de que en la actualidad la carrera de los deportistas se extiende más que antaño, tenemos que remontarnos más de un siglo para encontrarlo. Oscar Swahn, tirador sueco, logró el oro olímpico a los 72 años y 279 días en la extinta prueba de disparo a ciervos de Amberes 1920.

También disparando, pero en tiro con arco, encontramos a la campeona más veterana de los Juegos Olímpicos: Eliza Pollock. Fue aún antes, en San Luis 1904, tercera edición, y lo logró la medalla de oro a los 63 años y 331 días.

¿Y el oro olímpico más joven?

Viajamos a la década de los años treinta para descubrir a los dos campeones más precoces. El nadador japonés Kusuo Kitamura se proclamó campeón olímpico de 1.500m libres en Los Ángeles 1932, a la edad de 14 años y 309 días.

Aún más joven consiguió la medalla de oro Marjorie Gestring, campeona, a los 13 años y 268 días, de Salto de trampolín 3 metros en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.

¿Quién es el medallista más joven de los Juegos Olímpicos?

En categoría femenina nos quedamos en Berlín 1936, con Inge Sorensen. La nadadora danesa se hizo con el bronce en braza cuando tenía 12 años y 24 días. Su compatriota Nils Skoglund se llevó la plata olímpica de salto de trampolín en Amberes 1920, a los 14 años y 11 días.

No obstante, los medallistas olímpicos más noveles tienen un poco de truco. Si analizamos competiciones por equipos. En Atenas 1986, primeros JJ.OO., Dimitrios Loundras formó parte, a los 10 años y 218 días, del plantel heleno que ganó el bronce en paralelas.

La Gimnasia vuelve a ser protagonista con la medalla de plata que logró Luigina Giavotti, con 11 años y 302 días, como parte del equipo transalpino de Amberes 1928.

¿Quién ha logrado más medallas en unos JJ.OO.?

La incógnita más sencilla de todas y quizá la actuación más memorable de la historia de los Juegos Olímpicos. Michael Phelps hizo pleno en Pekín 2008 con ocho medallas de oro en todas las pruebas en las que participó: 200 libres, 100 y 200 mariposa, 200 y 400 libres, 4×100 libres y estilo y 4×200 libres. Con esta proeza, el «Tiburón de Baltimore» superó los siete de su compatriota Mark Spitz.

Kristin Otto, es la deportista más laureada en una única edición de los Juegos Olímpicos. La alemana logró seis oros olímpicos (50 libres, 100 libres, 100 mariposa, 100 espalda, 4×100 libres, 4×100 estilos) en Seúl 1988. Solo le faltó la braza.

¿Quién suma más oros olímpicos consecutivos?

A tenor de los hitos y medallas de Phelps podríamos pensar que el estadounidense, pero no es así. Sus compatriotas Carl Lewis, en salto de longitud (Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996), Alfred Oerter, lanzamiento de disco (Melbourne 1956, Roma 1960, Tokio 1964, México 1968) y el danés Paul Elvstrom, en vela (Londres 1948, Helsinki 1952, Melbourne 1956, Roma 1960) comparten marca con cuatro títulos olímpicos consecutivos.

Con ese mismo número, la luchadora nipona Kaori Icho destaca en categoría femenina, gracias a sus oros en Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016. No obstante, Lisa Leslie también cuenta con cuatro medallas de oro seguidas con el equipo de baloncesto de EE.UU. (Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008). Pero si hablamos de equipo, Aladar Gerevich logró seis oros olímpicos consecutivos con el equipo de esgrima de Hungría entre Los Ángeles 1932 y Roma 1960.


Curiosidades Juegos Olímpicos

Si no has tenido suficiente y quieres descubrir más aspectos particulares sobre los JJ.OO., a continuación te presentamos, en formato más reducido, otras cuestiones que te harán un perfecto experto olímpico. ¿Estás preparado?

20 datos curiosos de los JJ.OO.

  1. Los primeros JJ.OO. se celebraron en Olimpia en el s.VIII (776 a.C.)
  2. En la antigua Grecia la competición duraba entre cinco y seis meses
  3. Teodosio los prohibió en el s.IV d.C.
  4. Se volvieron a instaurar en Atenas 1896, 1.500 años después
  5. Pierre de Coubertin diseñó el símbolo de los cinco aros olímpicos que representan los cinco continentes
  6. Las mujeres comenzaron a competir en París 1900
  7. Los cinco colores y el blanco de la bandera fueron elegidos porque todas las banderas de los países continen al menos uno de ellos
  8. Los Juegos Olímpicos se han celebrado hasta la fecha en 23 países diferentes
  9. Hasta 1912 las medallas de oro eran de oro puro, actualmente solo contienen 6 gramos
  10. Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno fueron en París 1924
  11. Desde entonces hasta Barcelona 1992 los JJ.OO. de verano e invierno se celebraban el mismo año
  12. La primeras deportistas olímpicas españolas, Lilí Álvarez y Rosa Torras, se estrenaron en París 1924
  13. Londres 2012 fueron los primeros JJ.OO. en los que todas las delegaciones tuvieron representación femenina
  14. La edición de Río 2016 supuso la primera celebrada en Sudamérica
  15. Entre 1912 y 1948 los artistas (pintores, músicos, arquitectos, escritores y músicos) participaron
  16. La llama olímpica se enciende en Atenas utilizando el rito de la antigua Grecia
  17. En caso de apagarse solo puede ser encendida con otra también encendida en la capital griega
  18. La primera mascota olímpica fue Waldi, un dachshund, en Múnich 1972
  19. Además del inglés y el idioma del anfitrión, el francés también es lengua oficial
  20. París acoge los JJ.OO. por tercera ocasión, tope en la historia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí