El protagonista número 23 sobre el terreno de juego. Son los colegiados, los jueces del campo, los «trencillas». Los árbitros ocupan, para bien o para mal, un lugar de mucha relevancia en el fútbol de ayer y de hoy. Y qué mejor que seguir nuestras historias de retrofútbol con los árbitros más míticos de la liga española.
Tras repasar las camisetas de fútbol con más historia, o los futbolistas de la Liga que nos marcaron en los años 90, dejamos una lista de lo más curiosa: la de los siete trencillas de Primera División de los que más nos acordamos.
Colegiados históricos de fútbol y exárbitros
Si te dijeran que pensases en un árbitro muy famoso, ¿quién es el primero que nos viene a la cabeza?
Obviamente, Pierluigi Collina, el árbitro más mediático de todos los tiempos. Retirado en 2005, llegó incluso portada de un videojuego de muchísimo éxito y arbitró en finales de Mundial (2002), Champions League (1999), Juegos Olímpicos (1996) y Copa de la UEFA (2004).
El italiano, respetado por jugadores y aficionados, fue designado por la IFFHS (Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol) como el mejor árbitro de la historia. Los alemanes Felix Brych y Markus Merk, los daneses Kim Milton Nielsen y Peter Mikkelsen, el inglés Howard Webb o el turco Cuneyt Çakir son otros ejemplos de algunos de los mejores árbitros de los últimos tiempos.
Árbitros españoles de culto en Primera División
Si dijimos que había futbolistas de culto, podemos también hablar de árbitros españoles de culto.
Sin embargo, hoy no nos vamos a ir tan lejos, y vamos a hablar de árbitros de Primera División que no recordabas pero que al leer su nombre te serán muy familiares. Los 80, los 90 y los 2000 significaron la llegada de árbitros famosos que incluso hoy ocupan puestos de comentaristas en las principales radios españolas.
En el Podcast de Marathonbet ya dedicamos un programa a hablar de nuestros árbitros ⬇⬇⬇
Iturralde González, icono entre los árbitros vascos
Del Ccomité Vasco, Eduardo Iturralde González arbitró nada menos que 17 temporadas en Primera División. Premio Guruceta en 2002, Iturralde protagonizó varios momentos divertidos que pasarán a la historia. Muy activo en redes sociales, «Itu» no deja indiferente a nadie y tras acompañar a toda una generación de aficionados al fútbol, ahora es colaborador en la SER.
Joaquín Ramos Marcos, ese árbitro calvo y carismático
Inconfundible Ramos Marcos, otro exárbitro de la liga española que ha hecho carrera en los medios de comunicación. Mítico componente de la etapa más exitosa de «El Día Después» de Canal+, con Michael Robinson, Josep Pedrerol o Raúl Ruiz, entre otros. Ganador de dos premios Guruceta en la temporada 1988-1989 y 1989-1990.
Antonio Jesús López Nieto, un mito de los árbitros de los 90
Uno de los mejores árbitros de nuestra historia reciente que tiene el honor de ser el árbitro que más trofeos Guruceta ha conseguido. Un total de cinco y cuatro de ellos de manera consecutiva entre 1994 y 1997. El malagueño se retiró en 2003 tras más de 200 partidos en Primera División y 56 internacionales, y tras su paso por el mundo del fútbol, ahora está vinculado al baloncesto, ejerciendo como presidente del Unicaja.
Manuel Díaz Vega, uno de los más grandes árbitros de fútbol
Procedente del colegio asturiano, Díaz Vega es uno de nuestros árbitros de la liga española más célebre. 70 partidos internacionales y más de 200 partidos arbitrados en Primera División. Arbitró la final de Champions de 1996 entre Ajax y Juventus. Tras retirarse en el año 2000 con dos designaciones como mejor colegiado español, ejerció como director técnico del Comité de la Real Federación Española de Fútbol.
Juan Andújar Oliver, árbitro polémico y entrañable
«Lo he visto con el rabillo del ojo», decía el bueno de Andújar Oliver para excusar una expulsión a Landáburu en un partido de Copa del Rey de 1983. El carismático excolegiado almeriense arbitró 168 partidos de Primera División y es un completo todoterreno de los medios de comunicación, colaborando con Marca.
Mateu Lahoz, dialogador y empático
Uno de los árbitros más carismáticos del fútbol español se retiró a finales de la temporada 2022-2023. Conocido por sus interminables charlas con los jugadores y por su naturalidad en el campo, Antonio Mateu Lahoz nos ha dejado momentos inolvidables en su carrera y, hasta en su último partido, fue protagonista.
Aunque el Mallorca – Rayo Vallecano sirvió como despedida de Primera División, su último choque dirigido fue el Francia – Grecia de clasificación para la EURO 2024. «Vamos a hacernos una foto, que me hace ilusión», le dijo a Mbappé tras el sorteo inicial de un partido en el que añadió más de 14 minutos de descuento.
Aunque siempre se le ha acusado de ser un colegiado que buscaba protagonismo en muchas ocasiones, su carrera es magnífica. El valenciano ha estado presente en dos Mundiales, una Eurocopa, una final de la Champions League y más de 300 partidos del más alto nivel.
Carlos del Cerro Grande, una exitosa carrera arbitral
El colegiado del Comité Técnico de la Comunidad de Madrid puso fin esta temporada a una larga carrera arbitral, repleta de momentos irrepetibles repartidos en 20 años de profesional, que lo consagran como uno de los árbitros míticos del fútbol español, junto a sus dos trofeos Guruceta.
Pese a no haber participado nunca en la Copa del Mundo, del Cerro Grande ha sido árbitro de Champions League, Europa League, Eurocopa y Mundial Femenino. El broche de su carrera fue arbitrando la final de Conference League 2023 entre Fiorentina y West Ham.
¿Por qué se conoce a los árbitros en España por sus dos apellidos?
La explicación es sencilla. Esta tradición se inició con un árbitro de los años 70 y 80. Hasta entonces, a los colegiados se les denominaba por el primer apellido, pero el de este juez de campo daba lugar a titulares grandilocuentes de prensa que había que frenar de cualquier manera. Y más en aquellos años. ¿El nombre del colegiado? Ángel Franco Martínez. Y algunos de esos titulares: «Franco es muy malo», «Franco se cargó el partido» o «Todos culpan a Franco».
Nombres raros y curiosos de árbitros españoles
Más que nombres, apellidos
La liga española y sus árbitros han sido una fábrica de nombres históricos como Ansuátegui Roca, Urizar Azpitarte, Japón Sevilla, Pino Zamorano, Mejuto González, Perdigones Pacheco, Undiano Mallenco, Esquinas Torres, Teixeira Vitienes… La lista es interminable.
5 preguntas sobre árbitros
Te dejamos unas cuantas curiosidades que tuvieron a los colegiados y a nuestro país como protagonistas.
¿Qué árbitro participó en el programa «Next»?
Javier Alberola Rojas es el nombre del árbitro que participó en el programa televisivo de citas «Next».
Quién fue el árbitro del España – Corea del Mundial 2002
Su nombre es Gamal Al-Ghandour y será recordado para siempre por privar a la selección española de la disputa por primera vez en su historia de unas semifinales de un Mundial debido a dos gravísimos errores.
El árbitro González González, al VAR
Un árbitro que no dejó indeferente a nadie. Acusado de ser un árbitro madridista por unos y al mismo tiempo achacarle de árbiro antimadridista por el bando contrario, no se retiró completamente del arbitraje y sigue en la sala del VAR dictando sentencia.
¿Cuánto cobra un árbitro de Primera División?
El sueldo de un árbitro de Primera División es el más alto de todas las grandes ligas europeas: aproximadamente de 12.500€ al mes. A esa cantidad hay que sumar 4.200€ por cada partido arbitrado y 2.100€ por ser árbitro del VAR. Para ponerlo en contexto, cifras que superan con creces los 3.700€ que perciben en la Premier mensualmente, con 1.300 por partido y 1.000 por estar en la sala de videoarbitraje.
¿Qué árbitro fue portada de un videojuego?
Pierluigi Collina fue el primer árbitro que robó protagonista a un jugador o entrenador, convirtiéndose portada del prestigioso videojuego «Pro Evolution Soccer 3». Posteriormente, también ha participado en diferentes anuncios publicitarios, gracias a su tirón mediático.
Árbitros españoles en el Mundial 2022
Antonio Mateu Lahoz fue el único colegiado español entre los 36 seleccionados que pitaron en el pasado Mundial de Catar. Pau Cebrián y Roberto Díaz ejercieron como árbitros asistentes, mientras que Ricardo de Burgos Bengoetxea, Alejandro Hernández Hernández y Juan Martínez Munuera estuvieron como encargados del VAR.
Árbitros actuales de Primera División 2023-2024
Os dejamos a continuación la lista de los actuales 20 árbitros de Primera División en España. La RFEF pone a disposición el listado de los árbitros, asistentes y los colegiados de Segunda División.
- ALBEROLA ROJAS, Javier C.T. Castellano Manchego
- BUSQUETS FERRER, Mateo (N) C.T. Balear
- ORTIZ ARIAS, Miguel Ángel C.T Gallego
- CUADRA FERNÁNDEZ, Guillermo C.T. Balear
- DE BURGOS BENGOETXEA, Ricardo C.T. Vasco
- GARCÍA VERDURA, Víctor (N) C.T. Catalán
- FIGUEROA VÁZQUEZ, Jorge C.T Andaluz
- GIL MANZANO, Jesús C.T. Extremeño
- GONZÁLEZ FUERTES, Pablo C.T. Asturiano
- HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Alejandro C.T. Las Palmas
- HERNÁNDEZ MAESO, Francisco José (N) C.T. Extremeño
- IGLESIAS VILLANUEVA, Javier C.T. Gallego
- MUÑIZ RUIZ, Alejandro C.T Extremeño
- MARTÍNEZ MUNUERA, Juan C.T. Valenciano
- MELERO LÓPEZ, Mario C.T. Andaluz
- MUNUERA MONTERO, José Luis C.T. Andaluz
- ORTIZ ARIAS, Miguel Ángel C.T. Madrileño
- PULIDO SANTANA, Juan Luis C.T. Las Palmas
- SÁNCHEZ MARTÍNEZ, José María C.T. Murciano
- SOTO GRADO, César (A) C.T. Riojano
Imagen de Shutterstock